Iniciar un juicio por reajuste de haberes de jubilación: ¿Cuándo y cómo hacerlo?
Tomar la decisión de iniciar un juicio para recalcular el monto de jubilación no es una tarea sencilla y se recomienda como último recurso, especialmente cuando al jubilado no le queda otra instancia de reclamo. Esta recomendación aplica tanto para quienes cobran su haber a través de Anses como para aquellos que lo hacen a través del Instituto de Previsión Social (IPS).
### Consulta con profesionales antes de iniciar un juicio
El primer paso antes de iniciar un juicio por reajuste de haberes de jubilación es consultar con profesionales contables y legales de confianza. Es importante explorar todas las instancias previas que puedan evitar llegar a un juicio, ya que esto puede evitar que los haberes queden congelados durante la duración del reclamo legal. En algunos casos, incluso cuando se ganan juicios por reajustes de jubilaciones, no se otorgan efectos retroactivos.
### Juicio por jubilación en IPS
En el caso específico del IPS de la Provincia de Buenos Aires, generalmente no conviene llegar a juicio por una jubilación o pensión, ya que es preferible iniciar instancias de reclamo dentro del organismo. Sin embargo, el juicio puede ser una opción cuando se verifica un error o un perjuicio en la liquidación inicial del haber y es necesario incorporar documentación que no fue considerada en la liquidación original.
Por ejemplo, si se poseen servicios documentados que no fueron incluidos en la resolución original de la jubilación, esta documentación faltante o errónea podría modificar la base de cálculo y, por ende, el monto final del beneficio previsional. Según el IPS, un reajuste puede iniciarse por cierre de cómputos o cese definitivo si hay servicios que deben sumarse.
### Hasta cuándo se puede hacer un juicio por jubilación en IPS
Aunque las acciones para solicitar un beneficio previsional son imprescriptibles, el cobro de haberes retroactivos tiene un plazo de prescripción. En el caso del IPS, las cuotas o diferencias no cobradas prescriben a los dos años. Esto significa que solo se pueden reclamar las diferencias adeudadas correspondientes a los dos años anteriores a la presentación del reclamo formal.
En cualquier caso, llegar a un juicio por el cálculo de jubilación debe considerarse como una última opción y siempre debe llevarse a cabo en consulta con un experto en jurisprudencia previsional de confianza en la Provincia de Buenos Aires.
### Cómo jubilarse como docente por IPS
Los docentes tienen un régimen previsional particular y aquellos que se hayan desempeñado en la Provincia de Buenos Aires pueden jubilarse por el IPS en lugar de Anses. Para elegir la jubilación docente por IPS, es necesario haber realizado los aportes jubilatorios a esa caja previsional y tener mayor cantidad de años de servicios con aportes al IPS que a Anses.
Además, se deben cumplir con ciertos requisitos, como tener la edad y años de servicios correspondientes según la modalidad de docencia ejercida. Para el cálculo de la jubilación, se considera el mejor cargo docente ejercido durante un período específico, así como los sueldos y asignaciones percibidas por todo concepto.
En resumen, iniciar un juicio por reajuste de haberes de jubilación es una decisión que debe tomarse con precaución y siempre en consulta con profesionales especializados. Es importante explorar todas las instancias previas de reclamo antes de recurrir a un juicio, y en el caso del IPS, es fundamental tener en cuenta los plazos de prescripción para el cobro de haberes retroactivos.