“Rebote del dólar mayorista y futuro de las bandas cambiarias”

tupacbruch
4 Min Read
“Rebote del dólar mayorista y futuro de las bandas cambiarias”

El dólar oficial y el dólar blue

El dólar oficial cotiza a $1.421 en el mercado mayorista, con un aumento de $6 respecto al cierre de la semana anterior, situándose en un 5,7% del techo de la banda cambiaria actual de $1.501. Por otro lado, el dólar blue se negocia a $1.425, experimentando un incremento de $10 y convirtiéndose en la cotización más baja entre los distintos tipos de cambio.

En el segmento minorista, el dólar oficial se vende a $1.445 en el Banco Nación, mientras que el promedio según el relevamiento del Banco Central es de $1.450,56. En el ámbito financiero, el dólar Contado con Liquidación (CCL) sube un 0,3% hasta $1.476,35, mientras que el MEP se mantiene estable en $1.454,29.

En cuanto al dólar futuro, se observa una dispersión en las operaciones. Para fin de año, el mercado estima un tipo de cambio de $1.476,5.

Operaciones del Tesoro y el Banco Central

Se reporta que el Tesoro realizó una compra de aproximadamente u$s98 millones al Banco Central la semana pasada, en un intento por acumular reservas internacionales. Existe una expectativa creciente de que tanto el Tesoro como el Banco Central implementen un programa de compras sostenidas de divisas para cumplir con la meta de acumulación de reservas acordada con el FMI para fin de año.

Bandas cambiarias y ajustes

Surgen versiones que indican que el ministro de Economía, Luis Caputo, está evaluando posibles ajustes en las bandas cambiarias, lo que genera inquietud entre los inversores. A pesar de esto, el presidente Javier Milei ha afirmado que el esquema actual se mantendrá vigente hasta 2027, al finalizar su mandato.

Desde Max Capital señalan que las bandas cambiarias continúan siendo motivo de preocupación para los inversores, debido al riesgo de intervenciones en el techo que podrían afectar la acumulación de reservas internacionales netas. Esta acumulación es crucial para garantizar la estabilidad en los pagos de la deuda, reducir el riesgo país y facilitar el retorno a los mercados internacionales de deuda.

Por su parte, en Portfolio Personal Inversores (PPI) destacan que con un aumento nominal del 1% mensual, las bandas cambiarias se contraen aproximadamente un 0,9% real mensual al considerar la inflación doméstica y la de los principales socios comerciales.

Expectativas de devaluación

Tras la victoria del oficialismo en las elecciones legislativas nacionales, el sector privado ha reducido sus expectativas de devaluación. Según el último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del BCRA, se espera que el dólar oficial se mantenga dentro de las bandas y que para 2026 el incremento sea similar al de la inflación.

Las proyecciones de 42 consultoras, centros de investigación y entidades financieras sitúan al tipo de cambio mayorista en torno a los $1.500 hacia fin de año, con una tendencia decreciente en las variaciones mensuales del dólar. Se estima que el dólar subirá un 16,3% en 2026, por debajo de la inflación proyectada para ese período (18,7%).

A pesar de estas estimaciones, desde ACM advierten que el mercado espera que el dólar mayorista se mantenga por debajo del techo de la banda, aunque se proyecta que este límite se rompería a partir del segundo mes de 2026, lo que podría implicar un cambio en el esquema cambiario hacia niveles superiores de tipo de cambio.

Share This Article