“Reforma Laboral de Milei: Trabajar 12 horas y cobrar en cuotas”

tupacbruch
3 Min Read
“Reforma Laboral de Milei: Trabajar 12 horas y cobrar en cuotas”

El Gobierno de Javier Milei impulsa una profunda transformación del mercado laboral argentino con el proyecto de la “Ley de Promoción de Inversiones y Empleo”. Esta iniciativa, presentada por la diputada Romina Diez del bloque libertario, busca modernizar los convenios colectivos, fragmentar vacaciones y habilitar sistemas de banco de horas. Javier Milei sostiene que esta reforma no implica una pérdida de derechos, sino una modernización laboral para formalizar a los cerca de 8 millones de trabajadores informales en el país.

Reforma Laboral: Extensión de la jornada laboral

Uno de los puntos más debatidos de la reforma es la posibilidad de ampliar la jornada laboral de 8 horas actuales a un máximo de 12 horas diarias. Esta modificación ha generado un amplio debate sobre la calidad de vida de los trabajadores, la productividad y el equilibrio entre la vida personal y profesional.

Además, la propuesta plantea que las indemnizaciones por despido o las multas derivadas de litigios laborales se paguen en hasta 12 cuotas, reemplazando el sistema actual de pago único. Esta medida ha generado preocupación entre los gremios y especialistas en derecho laboral por su impacto en la protección del trabajador.

Modificaciones en el contrato de trabajo

Otro punto importante de la reforma es la posibilidad de que una parte del salario se abone con “ticket canasta o restaurante”. Esta modalidad ha sido cuestionada previamente por la Justicia laboral en diversos fallos y busca otorgar mayor libertad a las empresas en la composición salarial, aunque reabre discusiones legales sobre la naturaleza del salario y sus componentes.

Además, la iniciativa flexibiliza los convenios colectivos al habilitar la fragmentación de las vacaciones, la implementación de un banco de horas y la renegociación de cláusulas clave como la ultraactividad. También busca instaurar paritarias por productividad y por empresa, replicando modelos de los años 90 con el objetivo de adaptar las negociaciones a cada sector.

Reacciones y camino legislativo

La Central General del Trabajo (CGT) ha rechazado tajantemente el proyecto, calificándolo como una “ratificación del decreto 70/23” y una iniciativa “inconsulta”, sin diálogo previo con los sectores involucrados. En contrapartida, el sector empresarial lo considera un estímulo para formalizar empleos y reducir los costos laborales, buscando mayor competitividad.

Se espera que el Congreso debata este proyecto luego del “Consejo de Mayo”, un encuentro con representantes del Gobierno, sindicatos y empresarios. El texto base será el de la diputada Romina Diez, al que se añadirán las modificaciones acordadas en dicho espacio, buscando consenso para su aprobación en el ámbito legislativo.

Share This Article