“Reforma laboral: empleo estancado mientras el Gobierno acelera cambios”

tupacbruch
3 Min Read
“Reforma laboral: empleo estancado mientras el Gobierno acelera cambios”

La crisis del empleo en Argentina se profundiza

En medio de la discusión sobre la reforma laboral propuesta por el gobierno, la situación del empleo en Argentina sigue empeorando. Según datos de la Secretaría de Trabajo, en agosto se perdieron 11.229 empleos registrados, y en septiembre la tendencia a la baja continuó, acumulando ocho meses consecutivos de contracción del empleo.

La situación actual del empleo en Argentina

En agosto, la población con trabajo registrado alcanzó las 12.844.725 personas, de las cuales 10.051.165 son asalariados registrados y 2.793.560 trabajadores independientes. El empleo asalariado registrado retrocedió en 12.604 personas, afectando tanto al sector privado como al público y al trabajo en casas particulares.

Dónde se pierden puestos de trabajo

En el sector privado, se registró una disminución de 10.600 trabajadores, sumando un total de 27.000 empleos perdidos desde principios de 2025. En comparación con noviembre de 2023, la caída es aún más pronunciada, con 181.512 empleos menos.

Por otro lado, el trabajo independiente experimentó un ligero crecimiento de 1.800 personas, impulsado principalmente por un aumento de 5.500 personas adheridas al monotributo. Sin embargo, los regímenes de autónomos y monotributo social sufrieron reducciones en sus contribuyentes.

En cuanto a los sectores económicos, 9 de ellos redujeron su número de trabajadores, mientras que 2 se mantuvieron estables y 3 lograron aumentar sus niveles de empleo. Los sectores de Pesca, Hoteles y restaurantes, y Suministro de electricidad, gas y agua fueron los únicos que lograron incrementar sus empleos.

Entre los sectores que más redujeron el empleo se encuentran Intermediación financiera, Explotación de minas y canteras, Construcción, Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler, Industrias manufactureras y Servicios comunitarios, sociales y personales.

Conclusión

La crisis del empleo en Argentina se agrava mes a mes, con ocho meses consecutivos de contracción del empleo y miles de puestos de trabajo perdidos en diferentes sectores. La reforma laboral propuesta por el gobierno se presenta como una medida para intentar revertir esta situación, pero la realidad actual muestra la urgencia de encontrar soluciones efectivas para frenar esta tendencia negativa en el mercado laboral argentino.

Share This Article