“Reforma Laboral: Gobierno revoluciona contratos y horarios, al estilo Mercado Libre”

tupacbruch
6 Min Read
“Reforma Laboral: Gobierno revoluciona contratos y horarios, al estilo Mercado Libre”

Tras la victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de 2025, el Gobierno se prepara para implementar su agenda legislativa a partir del 10 de diciembre. Entre las medidas clave que el oficialismo busca impulsar se encuentra la Reforma Laboral, junto con la reforma tributaria y la previsional. La nueva composición del Congreso otorga al Gobierno al menos un tercio de los votos en ambas cámaras, lo que facilita la promoción de estos proyectos.

## Reforma Laboral en Argentina: cambios y propuestas

La Reforma Laboral, presentada inicialmente mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023, incluyó cambios a la Ley de Contrato de Trabajo. Sin embargo, el DNU fue declarado inconstitucional tras medidas cautelares, y su contenido parcialmente trasladado a la Ley de Bases. Entre los artículos aprobados se encuentran la ampliación del período de prueba, la posibilidad de reemplazar indemnizaciones tradicionales por fondos de cese laboral, agravamiento indemnizatorio por despidos discriminatorios, creación de la figura del trabajador independiente, notificaciones laborales electrónicas y pago de salarios mediante plataformas digitales.

Posteriormente, la diputada Romina Diez presentó la Ley de Promoción de Inversiones y Empleo, que incorpora conceptos como banco de horas, jornada laboral de 12 horas y flexibilización de convenios colectivos. Algunas de estas medidas ya se aplicaron en acuerdos empresariales, como el convenio firmado por Mercado Libre en 2019 con el gremio de Carga y Descarga, homologado por el entonces ministro de Trabajo Dante Sica, que incluía banco de horas, fraccionamiento de vacaciones y limitación de la acción sindical.

## Banco de horas y flexibilización laboral: experiencias previas en Mercado Libre

El convenio de Mercado Libre se utilizó como referencia para el diseño de la reforma, dado que permitió concentrar labores en fechas específicas, ajustar vacaciones y modificar ciertos aspectos de la relación sindical-empresa. El Gobierno considera que estos mecanismos podrían trasladarse a otras empresas y sectores, bajo un marco legal unificado, que otorgue mayor flexibilidad en la organización del trabajo.

La Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, a cargo de Julio Cordero, indicó que la Reforma Laboral busca garantizar la sostenibilidad de las empresas y que el sistema funcione de manera equilibrada. Desde el sector privado, se destaca que los costos asociados a despidos y juicios laborales representan barreras para la incorporación formal de personal, especialmente en Pymes. Asimismo, expertos señalan que la informalidad laboral sigue siendo un problema en múltiples sectores, con porcentajes que pueden superar el 40%.

El debate sobre la reforma también se centra en el salario dinámico, un esquema que vincula aumentos salariales a la productividad y resultados del negocio, en lugar de seguir índices automáticos de inflación. Esta modalidad busca que convenios colectivos se adapten a la realidad de cada empresa y región, y se alinea con medidas adoptadas por compañías como Mercado Libre.

## Salario dinámico y convenios colectivos por empresa

El salario dinámico contempla ajustes variables según la productividad de la empresa y los resultados económicos, con la intención de ofrecer un marco flexible tanto para multinacionales como para Pymes. Los expertos explican que, aunque los convenios colectivos actuales fijan escalas salariales mínimas, este mecanismo permitiría adecuar los aumentos según la capacidad financiera de cada organización.

Otros elementos de la reforma incluyen la fragmentación de vacaciones, la baja de contribuciones patronales y la posibilidad de convenios colectivos por empresa, en reemplazo de los convenios por rama de actividad. Además, se prevé el fin de la ultraactividad, lo que significa que los convenios perderían vigencia al concluir su plazo, obligando a reabrir negociaciones periódicas y generando un cambio en la relación con los sindicatos.

El Gobierno ha adoptado un enfoque de comunicación más neutral, utilizando el término “modernización laboral” para describir los cambios y minimizar la percepción de conflicto con el sindicalismo. Se espera que algunos puntos del proyecto se ajusten para reducir tensiones con los gremios, mientras que la reforma apunta a brindar señales de estabilidad a potenciales inversores.

## Desafíos legales y alcance de la reforma

Desde el plano técnico, especialistas señalan que algunas medidas, como el banco de horas, podrían generar conflictos legales. La modificación del Artículo 197 bis, que busca reemplazar el régimen de horas extra por un registro de horas trabajadas compensadas con tiempo libre, requiere adecuaciones en la Ley 11.544, que regula la jornada laboral máxima de 9 horas diarias y 48 semanales.

Asimismo, se subraya que la reforma no puede afectar derechos adquiridos ni el orden público laboral, por lo que ciertos ajustes deberán limitarse a nuevas contrataciones o marcos de negociación futuros. La Ley de Promoción de Inversiones y Empleo propone un esquema que combina incentivos a la formalización con flexibilización de horarios y modalidades de contratación, siguiendo la experiencia piloto de empresas del sector tecnológico y comercio electrónico.

El

Share This Article