El Gobierno de Javier Milei está impulsando un ambicioso proyecto de reforma laboral que busca reducir el costo de los despidos, flexibilizar las condiciones de trabajo y reformular el régimen de indemnización vigente. El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, ha presentado esta iniciativa ante empresarios, gobernadores y sindicalistas del Consejo de Mayo.
Principales líneas de la propuesta
El proyecto de reforma laboral busca realizar cambios estructurales en varios aspectos clave, como la negociación colectiva, el sistema de indemnizaciones, la introducción de aumentos salariales vinculados a la productividad y la fijación de un tope para las indemnizaciones por despido. Una de las modificaciones más destacadas es la propuesta de limitar las compensaciones por despido sin causa a un máximo de 10 sueldos, sin considerar la antigüedad del trabajador.
Además, se plantea la posibilidad de que las micro, pequeñas y medianas empresas puedan realizar el pago de indemnizaciones y litigios laborales en hasta 12 cuotas. También se introduce el concepto de “salario dinámico”, que permitiría a las empresas otorgar aumentos según la productividad o el mérito, sin la mediación obligatoria sindical.
Reforma sobre tickets y beneficios
A propuesta de los empresarios, la reforma laboral podría incluir vales alimentarios que no paguen cargas sociales y que puedan suplir hasta un 20% del salario. También se plantea la posibilidad de ampliar los “beneficios sociales” no remunerativos a más prestaciones, como reintegros de plan de medicina privada, gastos de guardería, cuidadores no terapéuticos, dispositivos tecnológicos y cuotas de clubes o gimnasios.
Los vales alimentarios, que estaban destinados a compras en supermercados o comidas en restaurantes, podrían volver a ser una opción para las empresas. Estos beneficios sociales no sufrían descuentos de aportes para el empleado y los empresarios pagaban una contribución patronal reducida del 14%.
Conclusion
La reforma laboral propuesta por el Gobierno de Javier Milei busca introducir cambios significativos en el mercado laboral argentino, con el objetivo de reducir costos para las empresas y flexibilizar las condiciones de trabajo. Sin embargo, esta iniciativa ha generado controversia entre los sindicatos y la CGT, que han expresado su rechazo y prometen resistir su implementación. El debate sobre la reforma laboral continuará en los próximos meses, mientras el Gobierno busca reunir apoyos para llevar el proyecto al Congreso antes de fin de año.
