Lemon, la empresa argentina especializada en servicios financieros con criptomonedas, ha implementado una nueva función en su aplicación que permite a los usuarios recibir reintegros en Bitcoin por cada compra realizada mediante códigos QR. Esta modalidad ya está disponible para cualquier transacción con QR interoperable dentro del país, sin importar la entidad emisora del código, lo que amplía el alcance del beneficio a todos los comercios que acepten este tipo de pagos.
## Cashback en Bitcoin por compras con códigos QR
La nueva funcionalidad de Lemon replica el sistema de cashback que la empresa ya aplicaba a través de su tarjeta prepaga VISA, con la cual se repartió el equivalente a 30 millones de dólares en Bitcoin entre los cuatro millones de usuarios registrados. Con esta ampliación, Lemon busca fomentar la adopción de criptomonedas, especialmente de Bitcoin, a través de una experiencia de uso cotidiana y accesible. La clave de este nuevo paso radica en la interoperabilidad del sistema QR, que permite realizar pagos en cualquier comercio adherido sin depender de una plataforma específica.
### Reintegros automáticos y escalonados en Bitcoin según el método de pago
El reintegro se aplica automáticamente una vez realizada la compra a través de la aplicación de Lemon. El porcentaje de recompensa en Bitcoin varía según el medio de pago que elija el usuario dentro de la billetera virtual. Si el pago se realiza con alguna criptomoneda disponible en la cuenta, como Bitcoin, Ethereum, USDT o USDC, el reintegro es del 1% del monto de la operación. En cambio, si el usuario opta por abonar con el saldo en pesos disponible en su cuenta, el porcentaje de devolución es del 0,25%.
Este esquema de recompensas se financia mediante la redistribución de una parte de las comisiones que Lemon recibe por cada transacción procesada, permitiendo que el usuario se beneficie directamente del uso cotidiano de la app.
### Adopción y uso de criptomonedas como mecanismo de ahorro
El sistema de cashback en Bitcoin también funciona como una vía para la acumulación gradual de criptomonedas por parte de los usuarios, en muchos casos sin necesidad de realizar una inversión inicial directa. Lemon destaca que este tipo de recompensas ha sido la primera vía de acceso a un activo digital para muchas personas, permitiéndoles explorar su uso desde operaciones simples como compras diarias.
Por ejemplo, aquellos que acumularon el equivalente a 100 dólares en Bitcoin mediante los reintegros obtenidos en 2021 vieron incrementar su saldo en función de la evolución del precio del activo. Lemon considera estas iniciativas como herramientas que pueden modificar los hábitos financieros al incorporar Bitcoin en la vida cotidiana sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados ni inversiones mayores.
### Custodia de fondos y perfil de uso de los usuarios
En la actualidad, Lemon administra criptoactivos por más de 140 millones de dólares pertenecientes a sus usuarios, siendo Bitcoin el activo más elegido dentro de la plataforma. Este volumen de fondos gestionados sitúa a la empresa entre las principales billeteras virtuales del país en términos de custodia y operación con criptomonedas.
Además del crecimiento del volumen de fondos, los usuarios de Lemon muestran una tendencia a utilizar las herramientas disponibles en la aplicación para diversificar saldos entre criptomonedas y pesos, así como para acceder a servicios financieros complementarios, como el pago de servicios o la conversión entre monedas.
La empresa no ha proporcionado detalles sobre los niveles de utilización del sistema QR en sus primeros días de implementación, pero anticipa una rápida adopción debido a la presencia masiva de códigos interoperables en comercios de todo el país.
### Interoperabilidad y pagos con QR en Argentina
Desde mayo de 2023, el sistema de pagos con QR en Argentina funciona bajo un esquema de interoperabilidad regulado por el Banco Central, lo que permite que cualquier billetera virtual pueda leer y procesar pagos con códigos QR de cualquier proveedor, incluidos bancos y otras fintech. Esta integración técnica es clave para que iniciativas como la de Lemon puedan aplicarse de manera uniforme en toda la red de comercios que acepten pagos electrónicos.
Esta medida facilita una mayor competencia entre billeteras y mejora la experiencia del usuario, ya que no es necesario cambiar de aplicación en función del QR disponible en el punto de venta.
En resumen, Lemon ha dado un paso importante al implementar la función de reintegros en Bitcoin por compras con códigos QR, fomentando la adopción de criptomonedas y ofreciendo a los usuarios una forma sencilla de acumular activos digitales. Esta iniciativa refleja el compromiso de la empresa con la innovación y la inclusión financiera en el ecosistema de las criptomonedas en Argentina.