“Requisitos legales en licencias prolongadas: ¿Cambios en camino?”

tupacbruch
4 Min Read
“Requisitos legales en licencias prolongadas: ¿Cambios en camino?”

Licencias prolongadas: qué establece la ley laboral actual y qué podría cambiar con la reforma

En la actualidad, la Ley de Contrato N° 20.744 regula la mayoría de los aspectos de las relaciones laborales en Argentina, incluyendo las condiciones para acceder a licencias por enfermedad y las facultades del empleador en estas situaciones.

Según el artículo 209 de esta ley, el trabajador debe informar su imposibilidad de asistir al trabajo por enfermedad o accidente en la primera jornada en la que no pueda asistir y comunicar su ubicación. Si no cumple con esta obligación, pierde el derecho a cobrar la remuneración correspondiente, a menos que luego demuestre la existencia de la enfermedad o accidente.

La reforma laboral propuesta por el Gobierno Nacional incluye modificaciones en los derechos y obligaciones de las partes, como las licencias médicas. Uno de los cambios es que el empleador puede controlar la salud del empleado a través de un médico designado por la empresa y el trabajador debe someterse a esta revisión si se lo solicitan.

Control médico y certificado

Si bien no es obligatorio presentar un certificado médico desde el primer día de la enfermedad, hacerlo puede demostrar buena fe en la relación laboral. El empleador también puede contratar personal eventual durante la licencia médica del trabajador, siempre que esté registrado y tenga una fecha de finalización establecida.

Es importante destacar que si el empleador solicita un control médico y el trabajador no se encuentra en el domicilio informado para la revisión, puede ser sancionado o incluso despedido con causa. Un ejemplo de esto fue compartido por la abogada Elisa Cerri, donde una persona fue despedida por no estar disponible para un chequeo médico durante su licencia.

Duración y remuneración durante la licencia médica

La duración de la licencia por enfermedad en el sector privado varía según la antigüedad del trabajador. Con menos de cinco años en la empresa, tiene derecho a tres meses por año calendario con sueldo y seis meses si supera esa antigüedad. Durante la licencia, el empleador debe abonar el salario habitual, incluyendo cualquier incremento por convenios colectivos.

Los cambios que se proponen con la reforma laboral

La reforma propuesta por el Gobierno incluye modificaciones en las licencias por enfermedad, especialmente en cómo calcular los haberes de los empleados con remuneraciones variables. Se destaca que, en caso de licencia médica, el pago será el promedio de lo percibido en el último semestre, incluyendo las remuneraciones variables habituales.

En resumen, la reforma laboral propuesta por el Gobierno Nacional busca introducir cambios en las licencias por enfermedad y en la forma en que se calculan los haberes de los empleados con remuneraciones variables. Estos cambios podrían tener un impacto significativo en las relaciones laborales en Argentina, por lo que es importante estar al tanto de las novedades en este ámbito.

Share This Article