Elecciones en Corrientes: Continuidad del oficialismo y derrumbe del peronismo
El pasado domingo, la provincia de Corrientes vivió una jornada electoral crucial con cerca de 950 mil ciudadanos habilitados para votar gobernador, vicegobernador, parte de la Legislatura y más de 70 intendencias. A pesar de la normalidad en las calles de la capital, se libraba una intensa disputa electoral que resultó en la continuidad del oficialismo local y el derrumbe del peronismo.
Resultados electorales
Con el 11,22% de las mesas escrutadas, el candidato oficialista Juan Pablo Valdés logró el 52,61% de los votos, asegurándose la gobernación en primera vuelta. En segundo lugar quedó el postulante kirchnerista Martín “Tincho” Ascúa, con apenas 20,1%, confirmando el retroceso del PJ en la provincia.
Más atrás se ubicaron otras fuerzas políticas, como La Libertad Avanza, liderada por Lisandro Almirón, y Encuentro por Corrientes (ECo), encabezada por el exgobernador Ricardo Colombi.
División y debilidad del peronismo
El peronismo llegó a las elecciones dividido y debilitado. La candidatura de Ascúa, intendente de Paso de los Libres, fue el resultado de un acuerdo parcial que no logró unificar a todos los sectores, lo que explicaría en gran parte la baja performance electoral del PJ en Corrientes.
La fractura interna del peronismo dejó al descubierto su incapacidad para disputar el poder real en la provincia, donde el oficialismo local se mantuvo sólido.
Irregularidades y reacciones
Tras el cierre de los comicios, La Libertad Avanza denunció irregularidades y emitió un comunicado en el que afirmaban ser la única alternativa verdadera en Corrientes. Lisandro Almirón, líder de este espacio, hizo hincapié en la necesidad de respetar la voluntad ciudadana y criticó las prácticas del aparato político tradicional.
En medio de las elecciones, se reportaron denuncias de clientelismo, como la distribución de bolsas de mercadería con boletas del oficialismo en su interior, generando rechazo entre los opositores y recordando prácticas políticas arcaicas.
Conclusión
La elección en Corrientes reflejó la continuidad del oficialismo local y el debilitamiento del peronismo, que llegó dividido a los comicios. La victoria de Juan Pablo Valdés en primera vuelta marcó un hito en la política provincial, evidenciando un esquema de sucesión dinástica más que democrática. Las denuncias de irregularidades y prácticas clientelistas también pusieron en tela de juicio la transparencia del proceso electoral en la región.