Desaceleración en la inflación impacta en proyecciones salariales
En Argentina, las empresas han reducido sus proyecciones de aumento salarial para su personal fuera de convenio debido a la desaceleración en la inflación. Según el último relevamiento de la consultora PwC, se espera un incremento salarial promedio del 29,5% para el año 2025, lo cual representa una disminución significativa con respecto a las proyecciones anteriores.
Participaron en el estudio 163 organizaciones de todo el país, y según Damián Vázquez, socio de PwC Argentina, las empresas continúan ajustando sus esquemas de compensación para adaptarse a un escenario de inflación más moderada pero aún incierto.
Reducción en la cantidad de ajustes salariales
Un cambio importante observado es la reducción en la cantidad de ajustes salariales, donde el 62% de las empresas actualiza los sueldos de manera trimestral o cuatrimestral. Además, un 68% prevé nuevos aumentos entre septiembre y octubre, mientras que el 32% restante lo hará entre noviembre y diciembre e inicios de 2026, según Mariela Rendón, senior manager de People & Organisation de PwC Argentina.
¿Le ganarán los sueldos a la inflación?
La batalla entre sueldos e inflación parece estar reñida hasta el final del año 2025. Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, se proyecta una inflación anual del 28,2% para este año, ligeramente por debajo de los salarios relevados por PwC.
En agosto, el Instituto Nacional de Estadística y Censos informó que los precios acumularon un aumento del 19,5% en los primeros 8 meses del año, mientras que el promedio de aumento salarial brindado a empleados no agremiados en el mismo período fue del 19,48%.
Para que los salarios no queden rezagados, los precios no deberían aumentar más de 10 puntos en los últimos cuatro meses del año. De lo contrario, las empresas podrían verse obligadas a otorgar aumentos adicionales en los primeros meses de 2026 para compensar.
Impuesto a las Ganancias en salarios dentro y fuera de convenio
Silvana Chehda, Senior Manager de Legal Services de PwC Argentina, señaló la importancia de la correcta liquidación del Impuesto a las Ganancias sobre salarios, un aspecto clave que afecta tanto a los agremiados como a los no convencionados. Cerca del 60% de las empresas consultadas tienen dudas sobre cómo liquidar este ítem.
El informe también revela que las empresas enfrentan dificultades en áreas como cargas sociales, indemnizaciones, expatriados y convenios colectivos. Solo el 41% de las empresas realiza auditorías de liquidaciones de manera regular, lo que evidencia la necesidad de mejorar la gestión y el cumplimiento normativo.
Las principales preocupaciones empresariales se centran en el incremento de costos laborales, la falta de personal capacitado, la litigiosidad, los conflictos sindicales y la seguridad jurídica. Integrar flexibilidad con control será clave para la sostenibilidad y competitividad de las organizaciones en el futuro.