J.P. Morgan y Morgan Stanley analizan la situación de Argentina tras el respaldo del FMI
Las firmas financieras J.P. Morgan (JPM) y Morgan Stanley (MS), dos de las más importantes de Wall Street, han publicado informes detallando su análisis sobre la situación de Argentina luego del reciente respaldo financiero del Fondo Monetario Internacional (FMI). Ambas entidades consideran que este respaldo es un paso clave para consolidar el programa económico del Gobierno argentino, a pesar de los desafíos persistentes que enfrenta el país.
El dólar global cierra estable y Wall Street a la baja
-
El dólar global cerró estable y Wall Street a la baja en medio de nuevas preocupaciones por la economía de EEUU
-
Wall Street cerró en rojo ante la preocupación por débiles datos del sector servicios

Qué dijo J.P. Morgan sobre Argentina y el FMI
J.P. Morgan destacó la aprobación de la primera revisión del programa por parte del FMI, que habilitó un desembolso de u$s2.000 millones. El banco subrayó la importancia de mantener condiciones monetarias estrictas para respaldar la desinflación y el proceso de re-monetización en curso. También señaló la volatilidad cambiaria reciente y destacó que el traspaso a precios fue limitado hasta julio.
En cuanto a las cuentas externas, J.P. Morgan resaltó que la balanza de pagos registró un superávit en junio después de 12 meses en rojo, gracias al aumento de las exportaciones y las ventas de energía. Sin embargo, proyecta un posible déficit corriente en julio debido a un menor ritmo exportador y pagos de deuda.
El análisis de Morgan Stanley
Por su parte, Morgan Stanley destacó que la primera revisión del FMI muestra un fuerte apoyo a la combinación de políticas actual en Argentina. Celebró que los objetivos fiscales se hayan cumplido, aunque señaló que el país necesitó una dispensa por no alcanzar la meta de reservas. El banco consideró positivo que el FMI haya flexibilizado las metas intermedias de acumulación de reservas para dar tiempo a cumplir en esta materia.
Morgan Stanley también remarcó la recomendación del FMI de implementar un esquema predecible de compras de dólares por parte del Banco Central de la República Argentina (BCRA) para fortalecer el programa. Los especialistas concluyeron que mientras Argentina se mantenga comprometida con el equilibrio fiscal, hay un amplio respaldo para el país, pero es crucial ser conscientes de la secuencia de políticas para sostener la estabilidad y aprovechar un eventual círculo virtuoso en los mercados.
En resumen, tanto J.P. Morgan como Morgan Stanley ven con buenos ojos el apoyo del FMI al Gobierno argentino, pero destacan la importancia de resolver los problemas clave, como la volatilidad cambiaria y el equilibrio fiscal, para garantizar la estabilidad económica a largo plazo.