En la actualidad, las empresas en Argentina se enfrentan a desafíos como la inestabilidad geopolítica, ciberataques, transformación de la fuerza laboral y eventos climáticos extremos. Estos temas fueron discutidos en una mesa redonda organizada por la consultora Marsh McLennan, donde se destacaron las oportunidades para aquellas empresas que logren anticiparse y adaptarse a estos desafíos.
## Cuatro desafíos para el segundo semestre
Sebastián Tobio, líder de Advisory para Cono Sur, identificó cuatro grandes desafíos que enfrentan las empresas argentinas en este año: la incertidumbre política y geopolítica, los eventos climáticos extremos, la transformación laboral impulsada por la inteligencia artificial y los ciberataques. Estos riesgos se suman a un contexto local y global que exige capacidad de adaptación y una visión de largo plazo.
La inestabilidad geopolítica es una preocupación global, con conflictos armados identificados como la principal amenaza para una de cada cuatro empresas. Los eventos climáticos extremos se vuelven más frecuentes e impredecibles, como las intensas lluvias de mayo en Argentina que afectaron más de un millón de hectáreas productivas. Además, los ciberataques están en aumento en América Latina, con Argentina entre los países más afectados.
## Transformación de la fuerza laboral
Desde la perspectiva del talento, Ivana Thornton, presidente de Mercer Argentina, señaló que solo el 21% de las organizaciones cuenta con la agilidad necesaria para crecer. Para aprovechar el potencial de la inteligencia artificial, es importante educar a la fuerza laboral, experimentar con nuevas herramientas y fomentar la mejora continua. La longevidad es una mega tendencia que redefine la vida laboral y las trayectorias profesionales, con la convivencia de hasta 5 generaciones en el trabajo.
La conversación finalizó con un enfoque en el bienestar y la salud laboral, donde se presentaron datos del informe Health on Demand 2025 que muestran una caída del bienestar integral de los empleados y altos niveles de estrés diario. El bienestar emocional y la salud mental son prioridades en los beneficios laborales, y adaptar los beneficios a las necesidades individuales puede reducir el ausentismo y aumentar el compromiso de los empleados.
En resumen, las empresas en Argentina se enfrentan a desafíos complejos pero llenos de oportunidades. La capacidad de adaptación, anticipación y enfoque en el bienestar de la fuerza laboral son clave para sobrellevar estos desafíos y prosperar en un entorno cambiante y desafiante.