Salario de cajero de supermercado en Argentina 2025: ¿Cuánto gana?

tupacbruch
10 Min Read
Salario de cajero de supermercado en Argentina 2025: ¿Cuánto gana?

Tras la firma del acuerdo salarial en junio de 2025, avalado por el Ministerio de Capital Humano, los trabajadores incluidos en el Convenio Colectivo de Trabajo 130/75, como los cajeros de supermercados y empleados del comercio minorista, comenzaron a recibir aumentos en sus salarios de forma escalonada desde agosto de 2025 hasta enero de 2026. Esta medida tiene como objetivo principal recomponer el salario real y mantener el nivel de empleo en un sector crucial de la economía.

## Composición del salario de los cajeros de supermercados

El salario mensual de un trabajador mercantil se compone de varios elementos, entre ellos:

– Sueldo básico, que varía según la categoría.
– Suma fija no remunerativa de $40.000, vigente hasta diciembre de 2025.
– Adicional por antigüedad del 1% por cada año trabajado.
– Presentismo, de acuerdo con el convenio.

Es importante tener en cuenta que estas cifras corresponden a empleados con jornada completa y no incluyen adicionales por zona ni regímenes especiales.

## Salario de un cajero en noviembre de 2025

Los cajeros, generalmente clasificados en la categoría Auxiliar A, perciben los siguientes montos según la escala oficial:

– Básico de noviembre: $1.060.986
– Suma fija no remunerativa: $40.000
– Total bruto mensual: $1.100.986

A partir de enero de 2026, la suma fija se integrará al básico, convirtiéndose en el monto definitivo.

## Escalas salariales por categoría hasta enero de 2026

### Administrativos

– Categoría A:
– Noviembre: $1.097.199
– Diciembre: $1.107.268
– Enero 2026: $1.107.268

– Categoría B:
– Noviembre: $1.101.749
– Diciembre: $1.111.860
– Enero 2026: $1.111.860

– Categoría C:
– Noviembre: $1.106.293
– Diciembre: $1.116.448
– Enero 2026: $1.116.448

### Vendedores

– Categoría A:
– Noviembre: $1.100.986
– Diciembre: $1.111.091
– Enero 2026: $1.111.091

– Categoría B:
– Noviembre: $1.123.723
– Diciembre: $1.134.044
– Enero 2026: $1.134.044

– Categoría C:
– Noviembre: $1.131.297
– Diciembre: $1.141.690
– Enero 2026: $1.141.690

### Auxiliares

– Categoría A:
– Noviembre: $1.100.986
– Diciembre: $1.111.091
– Enero 2026: $1.111.091

– Categoría B:
– Noviembre: $1.108.563
– Diciembre: $1.118.740
– Enero 2026: $1.118.740

– Categoría C:
– Noviembre: $1.133.570
– Diciembre: $1.143.985
– Enero 2026: $1.143.985

## Perspectivas para los salarios en 2026

A partir del próximo año, la suma fija de $40.000 se integrará a los básicos, estableciendo un nuevo piso salarial en el convenio. Además, se espera que las cámaras empresariales y la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) revisen la paritaria en febrero de 2026 para ajustar los ingresos al avance de la inflación.

## Gremios con aumentos salariales en noviembre

Con la llegada de noviembre, varios gremios actualizarán sus escalas salariales como parte de los acuerdos paritarios firmados a lo largo de 2025. Estos incrementos buscan compensar la inflación y mantener el poder adquisitivo de los trabajadores.

### Construcción

Los trabajadores de la construcción, representados por la UOCRA, recibirán un aumento del 1,2% en octubre sobre la escala de septiembre. Este acuerdo, firmado con CAMARCO y FAEC, incluye sumas no remunerativas que oscilan entre $61.000 y $74.000, dependiendo de la categoría.

### Camioneros

El sindicato de Camioneros, liderado por Pablo Moyano, acordó un aumento salarial para sus trabajadores.

Incrementos salariales en diferentes sectores laborales en Argentina

En Argentina, diversos sectores laborales han logrado acuerdos salariales que incluyen aumentos progresivos para los trabajadores. Estos incrementos se aplican en tramos y buscan compensar el impacto de la inflación en los ingresos de los empleados.

Camioneros

El sindicato de camioneros ha acordado un aumento salarial del 6,3% semestral, con incrementos adicionales del 1% en noviembre, diciembre, enero y febrero de 2026. Además, los trabajadores ya han recibido un bono no remunerativo de $25.000 en septiembre y una asignación extraordinaria de $840.000 en cuatro cuotas a partir de enero próximo.

Colectiveros

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) ha establecido un esquema de aumentos progresivos para los choferes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). En noviembre, el salario básico conformado alcanzará los $1.370.000, con viáticos diarios de $13.000, lo que resulta en un ingreso mensual total estimado de $1.682.000. Además, se ha fijado un adicional por antigüedad de $20.550 por año trabajado.

Bancarios

El gremio bancario, liderado por Sergio Palazzo, ajusta los salarios en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC. Con una inflación del 2,1% en septiembre, los bancarios recibirán un aumento del mismo porcentaje en noviembre. El salario inicial ascenderá a $1.915.982,88, con la participación en ganancias (ROE) y un bono por el Día del Bancario de $1.708.032,46, acumulando un aumento del 22% respecto a diciembre de 2024.

Trabajadores del Plástico

La Unión de Obreros y Empleados Plásticos (UOYEP) ha acordado un incremento total del 13,25% entre octubre y febrero, con ajustes adicionales del 1,1% en noviembre y una suma fija de $60.000. Estos aumentos se suman a nuevos incrementos del 4,1% en diciembre y 3,9% en febrero de 2026.

Controladores aéreos

El gremio de controladores aéreos (ATEPSA) aplicará un aumento del 1,1% en noviembre, sumado al 4,1% otorgado en octubre, sobre los haberes vigentes al 31 de octubre.

Sanidad

La Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA) y la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) mantienen acuerdos vigentes que incluyen aumentos salariales y asignaciones extraordinarias para el sector asistencial y de laboratorios veterinarios.

Alimentación

Los trabajadores de la Federación de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (FTIA) recibirán una nueva escala salarial en noviembre, con incrementos y bonos por única vez para todas las categorías del convenio 244/94.

Seguros

El Sindicato del Seguro ha firmado aumentos del 10,38% para diferentes ramas, con ajustes pendientes en octubre para algunas de ellas. Estas subas son acumulativas sobre la escala anterior.

Trabajadores de la Carne

La Federación de Sindicatos de Trabajadores de la Carne (Fesitcara) ha acordado un aumento del 1% en octubre y una suma fija de $20.000 como parte de la recomposición salarial.

Telefónicos

La Confederación de Sindicatos de Trabajadores de las Telecomunicaciones (CONSITEL) ha acordado una mejora del 2,1% para el personal de Claro, Movistar y Telecom, que se aplicará con los haberes de octubre.

Industria Avícola

Los trabajadores avícolas percibirán un aumento del 1,4% en octubre, correspondiente al acuerdo trimestral del 6,7% cerrado por el Sindicato de Trabajadores de la Industria Avícola de Buenos Aires (STIAPBA).

Televisión y TIC

El Sindicato Argentino de Televisión, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (SATSAID) ha logrado mejoras salariales para los trabajadores de empresas TIC y canales de TV, con aumentos en tres tramos para estos últimos.

Vigiladores

La Unión del Personal de Seguridad de la República Argentina (UPSRA) ha conseguido un aumento total del 5,74% hasta diciembre, con incrementos escalonados en los meses previos y un adicional vacacional diario.

Entidades deportivas

El personal de clubes y entidades civiles, representado por la Unión de Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (UTEDYC), recibirá aumentos trimestrales y un incremento en octubre.

Con estos acuerdos salariales, los trabajadores de diversos sectores en Argentina buscan mantener el poder adquisitivo de sus ingresos frente a la inflación y las condiciones económicas del país.Las negociaciones salariales entre las mutuales y clubes de campo se extenderán hasta enero de 2026. Por otro lado, los mecánicos afiliados a SMATA recibirán aumentos y sumas no remunerativas entre octubre y diciembre, las cuales se incorporarán al básico a partir de enero. En cuanto a las estaciones de servicio, la FECRA propuso un aumento técnico del 1,7% para octubre y un adelanto de $20,000 por empleado, mientras persiste el conflicto con el sindicato del sector.

## SMATA y estaciones de servicio

Los mecánicos de SMATA verán incrementos salariales y sumas no remunerativas durante los meses de octubre a diciembre, las cuales se integrarán al salario básico a partir de enero. Por su parte, la FECRA ha propuesto un aumento técnico del 1,7% para octubre, junto con un adelanto de $20,000 por empleado. Sin embargo, continúa el conflicto con el sindicato del sector.

## Conclusion

En resumen, las negociaciones salariales en diferentes sectores como las mutuales, clubes de campo, SMATA y estaciones de servicio se encuentran en curso. Se espera que los trabajadores reciban aumentos y beneficios adicionales en los próximos meses, lo que refleja la importancia de llegar a acuerdos satisfactorios para ambas partes.

Share This Article