Salario empleadas domésticas octubre 2025: tarifas por hora, mes y categorías

tupacbruch
6 Min Read
Salario empleadas domésticas octubre 2025: tarifas por hora, mes y categorías

En octubre de 2025, las empleadas domésticas mantendrán los mismos salarios que en septiembre, según lo informado por la Unión Personal Auxiliar de Casas Particulares (Upacp). A pesar de que el último tramo de aumentos paritarios se aplicó en septiembre, aún no se ha llegado a un nuevo acuerdo para definir incrementos adicionales.

Fin del bono extraordinario y valores salariales

A partir de octubre, también dejará de regir el bono extraordinario que se otorgó en tres entregas consecutivas durante el año. La última cuota se abonó junto al salario del mes pasado, por lo que este incentivo ya no impactará en la liquidación de octubre.

Según la grilla salarial publicada por Upacp, el valor por hora para las empleadas domésticas con retiro será de $3.052,99, mientras que para aquellas que trabajan sin retiro el monto ascenderá a $3.293,99.

En cuanto a las remuneraciones mensuales, el salario mínimo con retiro se establece en $374.541,36, y sin retiro en $416.485,63. Estos montos corresponden a trabajadores que cumplen 24 horas o más por semana con un mismo empleador y deben ajustarse proporcionalmente para jornadas menores.

Es importante tener en cuenta que los montos indicados corresponden únicamente al salario básico. A estos importes deben sumarse adicionales por antigüedad, aportes jubilatorios y de obra social, así como las contribuciones que los empleadores están obligados a realizar según la normativa vigente.

Aumentos por zonas desfavorables

La legislación laboral contempla un incremento del 30 por ciento sobre el salario mínimo para quienes se desempeñan en regiones consideradas desfavorables. Esta categoría incluye las provincias de La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y el Partido de Patagones, en la provincia de Buenos Aires.

El objetivo de este incremento es compensar las particularidades geográficas y económicas de estas zonas, garantizando un piso salarial que considere las condiciones del lugar de trabajo.

Inscripción obligatoria en ARCA

Todos los empleadores deben registrar a su personal en el Registro de Casas Particulares de la AFIP (ARCA), independientemente de la modalidad de contratación o la cantidad de horas trabajadas. La inscripción es digital y se realiza mediante clave fiscal.

El registro permite generar recibos oficiales de sueldo y asegura que los trabajadores accedan a los beneficios legales correspondientes. La plataforma también facilita el cálculo de aportes y contribuciones, simplificando el cumplimiento de las obligaciones laborales para los empleadores.

Valores oficiales por categoría laboral

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) publicó los valores mínimos vigentes en octubre de 2025 para cada categoría de personal de casas particulares:

Supervisora
– Con retiro: $3.683,21 por hora / $459.471,73 por mes
– Sin retiro: $4.034,05 por hora / $511.800,22 por mes

Personal para tareas específicas
– Con retiro: $3.487,00 por hora / $426.875,19 por mes
– Sin retiro: $3.822,91 por hora / $475.184,56 por mes

Caseros
– Sin retiro: $3.293,99 por hora / $416.485,63 por mes

Cuidado de personas
– Con retiro: $3.293,99 por hora / $416.485,63 por mes
– Sin retiro: $3.683,21 por hora / $464.129,59 por mes

Personal para tareas generales
– Con retiro: $3.052,99 por hora / $374.541,36 por mes
– Sin retiro: $3.293,99 por hora / $416.485,63 por mes

Estos valores representan los salarios mínimos, a los que se suman adicionales y aportes obligatorios, según la normativa vigente.

Cómo registrar a una empleada doméstica en ARCA

El registro en ARCA es un requisito obligatorio para todos los empleadores, sin importar la modalidad de trabajo o la cantidad de horas semanales. El procedimiento digital se realiza de la siguiente manera:

1. Acceder al portal de ARCA con la clave fiscal.
2. Cargar los datos del empleado, que el sistema obtiene automáticamente a partir del CUIL.
3. Completar la información laboral: tipo de trabajo, cantidad de horas semanales, modalidad de liquidación, remuneración, fecha de ingreso y si el trabajo es temporal o fijo.
4. Ingresar el domicilio del trabajador y el domicilio laboral.
5. Verificar la información y confirmar la inscripción.

Una vez registrado, el empleador puede generar recibos de sueldo oficiales y asegurar el cumplimiento de todas las obligaciones legales.

Generación de recibos de sueldo

El recibo de sueldo para el personal de casas particulares se genera desde el sistema de ARCA, después de que el trabajador ha sido registrado. Este documento es fundamental, ya que permite:

– Cumplir con las obligaciones legales del empleador.
– Garantizar que el empleado acceda a aportes jubilatorios y cobertura de obra social.
– Registrar de manera oficial la relación laboral, lo que facilita trámites futuros y resuelve posibles conflictos.

El recibo refleja el salario básico, adicionales por antigüedad, aportes y contribuciones, y cualquier otro concepto que corresponda según la categoría del trabajador.

Share This Article