El mercado laboral argentino cerró septiembre de 2025 con un repunte en las pretensiones salariales, según el último Reporte del Mercado Laboral de Bumeran. Este informe, que captura el pulso de los postulantes, revela un salario promedio requerido que superó a la inflación mensual y muestra diferencias significativas por jerarquía y género.
### Salario promedio y la carrera contra la inflación
En septiembre de 2025, el salario promedio pretendido por los postulantes alcanzó los $1.798.696 mensuales brutos. Este valor representa un aumento del 6,16% respecto al mes anterior. Este crecimiento se destaca particularmente porque el indicador se ubicó por encima de la tasa de inflación mensual, la cual fue del 2,1% intermensual. A la vez, el aumento acumulado en 2025 para el salario pretendido fue del 39,88%, cuando la inflación oficial en el mismo lapso fue de 22%. Asimismo, la variación interanual del Bumeran Index fue del 56,11%. En ese mismo período, la inflación interanual fue del 31,8 por ciento. Está claro que los postulantes a empleos están buscando, con un nuevo salario, cubrir su poder adquisitivo de la inflación.
### Salarios pretendidos según la jerarquía o seniority
Como es previsible, las pretensiones salariales varían marcadamente según el nivel de experiencia requerido para el puesto (seniority). En septiembre, los incrementos en cada caso fueron los siguientes:
– Jefe / Supervisor, $2.493.730 en promedio (+4,65%)
– Senior / Semi-Senior, $1.857.598 (+6,54%)
– Junior, $1.242.405 (+6,22%)
El segmento Senior / Semi-Senior fue el que registró el mayor aumento mensual (+6,54%), seguido por el segmento Junior (+6,22%).
### Puestos con salarios requeridos más altos y más bajos
Los salarios más altos se concentran en sectores de alta especialización y responsabilidad, mientras que los más bajos se encuentran en roles operativos. Así es que en septiembre, las posiciones con los salarios pretendidos más altos se encuentran en los niveles Senior y Jefe:
– Seguros: $4.375.000 (Jefe/Supervisor)
– Corporate Finance / Banca de Inversión: $3.950.000 (Senior/Semi-Senior)
– Relaciones Institucionales / Públicas: $3.400.000 (Senior/Semi-Senior)
– Liderazgo de Proyecto: $3.400.000 (Senior/Semi-Senior)
– Ingeniería Industrial: $2.900.000 (Senior/Semi-Senior)
Por otra parte, Ingeniería en Petróleo y Petroquímica es el puesto Junior con la pretensión más alta, con $2.625.000 por mes. Como contraparte, los salarios pretendidos más bajos se registran en roles Junior y Semi-Senior de soporte.
### Brecha de género
A pesar del aumento generalizado del salario pretendido, persiste una diferencia en los requerimientos salariales entre hombres y mujeres, aunque la brecha se redujo en septiembre. La diferencia salarial entre géneros se agranda notablemente en las posiciones de mayor jerarquía:
– Junior: 3,18% de brecha
– Senior / Semi-Senior: 2,30% de brecha
– Jefe / Supervisor: 16,71% de brecha
El salario promedio pretendido por los hombres fue de $1.847.412 por mes, en tanto que el de las postulantes mujeres fue de $1.763.840. En términos relativos, el requerimiento salarial de los hombres fue un 4,74% superior al de las mujeres. Es relevante notar que, en el último mes, el salario medio requerido por las mujeres tuvo un mayor aumento (7,48%) que el de los hombres (5,59%), contribuyendo a esa reducción de la brecha.
En conclusión, el mercado laboral argentino muestra un aumento en las pretensiones salariales en septiembre de 2025, superando la inflación mensual. Las diferencias por jerarquía y género siguen presentes, aunque se observa una reducción en la brecha salarial entre hombres y mujeres. Los postulantes buscan adaptar sus salarios a la realidad económica actual, buscando mantener su poder adquisitivo.
