Salarios camioneros: paritaria cerrada con aumentos y bonos

tupacbruch
3 Min Read
Salarios camioneros: paritaria cerrada con aumentos y bonos

La Federación Nacional de Trabajadores Camioneros, liderada por Hugo Moyano, ha llegado a un nuevo acuerdo con las cámaras empresariales FAETYL y FADEEAC. Este convenio, en vigor desde septiembre de 2025 hasta febrero de 2026, trae consigo mejoras significativas en los sueldos y salarios de los choferes, así como un bono extraordinario y otros beneficios adicionales. El objetivo principal de este entendimiento es proteger el empleo en el sector y garantizar condiciones laborales óptimas para los afiliados.

## Sueldo mínimo de un camionero desde septiembre

A partir del 1° de septiembre, el salario básico de un conductor de primera categoría se sitúa en $802.759,29 mensuales, con posibles adicionales por zona que pueden llegar hasta un 40%. Este acuerdo contempla un aumento salarial total del 6,3%, distribuido en seis tramos, junto con un bono no remunerativo de $25.000 en septiembre y una asignación extraordinaria de $840.000 que se pagará en cuatro cuotas a partir de enero. Además, se estableció una contribución a la obra social de $20.000 en septiembre-noviembre y $22.000 en diciembre-febrero.

Dada la diversidad de ramas dentro de la actividad de Camioneros, se pueden mencionar algunos ejemplos de los salarios básicos vigentes desde septiembre. Un peón gana alrededor de $730.000, mientras que los operarios de residuos y limpieza alcanzan los $740.000. En el caso de los auxiliares operativos de primera categoría, el ingreso supera los $1.100.000. El sueldo más alto corresponde a los conductores de grúas de más de 300 TNS, que rondan los $1.463.000.

### Cronograma de aumentos

Los incrementos salariales acordados se distribuirán en seis tramos, con la siguiente secuencia:

– 1,2% en septiembre 2025
– 1,1% en octubre 2025
– 1% en noviembre 2025
– 1% en diciembre 2025
– 1% en enero 2026
– 1% en febrero 2026

## Revisión y homologación

Ante el actual contexto económico y social, el acuerdo contempla dos instancias de revisión: en diciembre se ajustará automáticamente la diferencia que surja frente a la inflación medida por el Índice de Precios al Consumidor (IPC), y en marzo del próximo año se llevará a cabo una evaluación integral de la paritaria. Este convenio también establece revisiones en diciembre de 2025 y marzo de 2026, en función de la evolución del índice de inflación (IPC), con el objetivo de proteger el poder adquisitivo. La Secretaría de Trabajo aún debe homologar formalmente esta actualización.

Share This Article