“Salarios en Argentina: ¿Cuánto quieren cobrar los trabajadores?”

tupacbruch
5 Min Read
“Salarios en Argentina: ¿Cuánto quieren cobrar los trabajadores?”

El salario promedio que los argentinos piden al ingresar a un nuevo trabajo es de casi 1,6 millones de pesos en junio, según la última edición del Bumeran Index. De acuerdo con el Index del Mercado Laboral de Bumeran, el salario pretendido en junio aumentó un 0,57% en comparación con el mes anterior. Este incremento representa el menor crecimiento intermensual del año, lo que indica una estabilización económica. En mayo, por primera vez en 2025, el crecimiento fue inferior a la inflación, con un avance del 0,99% respecto de abril.

A lo largo del año, el mayor aumento en el sueldo solicitado se registró en enero, con un incremento del 7,30%, seguido por marzo con un 5,34% y abril con un 4,53%. En junio, la remuneración pretendida promedio alcanzó los 1.598.091 pesos por mes. Este aumento del 24,28% en los salarios pretendidos promedio durante el año supera la inflación acumulada del período, que es del 15,1%. Según Federico Barni, CEO de Bumeran.com.ar en Jobint, esta tendencia puede interpretarse como una recuperación de las expectativas salariales y una revalorización del trabajo, pero también puede reflejar la necesidad de cobrar más para hacer frente a gastos mayores.

## Sueldos por categoría

En junio, el salario pretendido para posiciones de supervisor y jefe fue de 2.209.535 pesos por mes, un -1,26% por debajo del mes anterior. Para los segmentos senior y semi senior, las remuneraciones promedio fueron de 1.635.609 pesos por mes, un 1,09% por encima de los salarios promedio de mayo. Finalmente, el salario pretendido promedio para posiciones junior fue de 1.150.016 pesos por mes, un 0,43% por encima de las pretensiones del mes anterior.

### Mayores aumentos por sector

Bumeran analiza las posiciones por categoría en las que se registraron los mayores incrementos del salario pretendido del primer semestre:

**Posiciones junior:**
1. Marketing y Comunicación, 33.64%
2. Recursos Humanos, 31,20%
3. Administración y Finanzas, 24,20%

El resto de los sectores está por debajo del promedio junior acumulado, que es de 22,98%.

**Senior y semi senior:**
1. Marketing y Comunicación, 39,01%
2. Comercial, 33,35%
3. Otros, 23,54%

El resto de las áreas están por debajo del promedio acumulado, que es de 22,86%.

## Sector por sector, los sueldos más altos y más bajos del primer semestre

Al analizar los sueldos pretendidos por los postulantes a empleos en el primer semestre, Bumeran encontró que las siguientes fueron las posiciones con las mayores cifras requeridas en cada categoría:

– Control de Gestión (junio), 4.037.500 pesos por mes para las posiciones de supervisor y jefe
– Ingeniería en Petróleo y Petroquímica (junio), 2.475.000 para el segmento junior
– Ingeniería en Petróleo y Petroquímica (mayo), 3.500.000 pesos por mes para los niveles semi senior y senior.

En el otro extremo de la tabla, con los salarios requeridos más bajos del primer semestre, quedaron:

– Telemarketing (enero): 787.500 pesos por mes para el segmento supervisor y jefe
– Hotelería Hospitalaria (enero): 725.000 pesos por mes para los niveles semi senior y senior
– Mantenimiento y Limpieza (enero) 640.000 pesos por mes para posiciones junior.

## Brecha de salarios según género

La brecha de los salarios requeridos en el primer semestre de 2025 alcanzó su pico en enero con un 10,89% a favor de los hombres. Le siguió el mes de abril con un 9,68% a favor de los hombres, y junio con un 8,63%. En junio, los salarios promedio requeridos para hombres fueron de 1.658.903 para hombres y 1.527.107 para mujeres, lo que representa una brecha salarial del 8,63%.

En los niveles junior, la brecha salarial es de un 0,49%, con salarios promedio de 1.154.987 pesos por mes para los hombres y 1.149.405 pesos por mes para las mujeres. En los segmentos semi senior y senior, la brecha llega a un 8,53%, con un salario requerido promedio de 1.695.107 y 1.561.906 pesos por mes para hombres y mujeres respectivamente. En las categorías de supervisor o jefe, la brecha es de un 17,36%, con remuneraciones de 2.377.693 y 2.026.018 pesos por mes.

Share This Article