“Salarios INDEC superan inflación en junio, pero aún por debajo de 2023”

tupacbruch
4 Min Read
“Salarios INDEC superan inflación en junio, pero aún por debajo de 2023”

Índice de Salarios de junio 2025 (INDEC)

El Instituto Nacional de Estadística y Censos, INDEC, publicó su Índice de Salarios correspondiente a junio de 2025, mostrando un aumento del 3% respecto al mes anterior. Este incremento fue 1,4 puntos porcentuales superior a la inflación oficial del mismo período.

Alza interanual y acumulado del primer semestre

A nivel interanual, los salarios medidos por el INDEC experimentaron un aumento del 60,7%, superando el incremento de la inflación hasta junio, que fue del 39,4%. En el acumulado del primer semestre, los precios y tarifas subieron un 15,1%, mientras que los salarios aumentaron un 20,7%.

Es importante destacar que gran parte de la diferencia en la medición general del Índice de Salarios se debe a los valores medidos para el segmento privado no registrado, que presenta un retraso de aproximadamente 5 meses, según informó el INDEC.

Segmento informal y sector registrado

En junio, el segmento informal experimentó un incremento del 8,9%, acumulando un aumento del 52,5% en seis meses y del 166,3% en un año. Por otro lado, el sector registrado solo igualó la inflación intermensual de junio, quedando por debajo en el primer semestre (14,6%) y superándola en la comparación interanual (46%).

Dentro del sector registrado, los salarios del sector privado formal aumentaron un 1,7% en junio, ligeramente por encima de la inflación de ese mes. En el acumulado semestral, el incremento fue del 13,7%, y en el interanual, del 45,4%. En cuanto a los salarios del sector público, registraron un aumento promedio del 1,3% en el mes, del 16,5% en el semestre y del 47,4% en un año.

Ministerio de Capital Humano y salario promedio

El Ministerio de Capital Humano también compartió información sobre salarios a través del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL). En junio, se observó una mejora en el poder adquisitivo de los salarios promedio, tanto en el empleo privado registrado como en los definidos por los principales convenios colectivos de trabajo.

El salario promedio de los trabajadores del sector formal en junio fue de 1.468.135,75 pesos por mes, con un aumento del 2,8% respecto al mes anterior. Es importante tener en cuenta que la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) no refleja la evolución promedio de los salarios, ya que no considera todos los datos relacionados con los ingresos en el país.

Salario real y análisis de CEPA

El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) analizó que en junio, los salarios registrados del sector privado aumentaron marginalmente un 0,1% en términos reales. Sin embargo, aún se encuentran un 0,6% por debajo del nivel de noviembre de 2023 y han perdido un 1,3% de poder adquisitivo en lo que va de 2025.

En contraste, los salarios del sector público no solo perdieron contra la inflación de junio, sino que acumulan una caída del 14,3% desde noviembre de 2023. La Gerencia de Estudios Económicos del Banco Provincia señaló que el salario real formal ha disminuido un 5,6% entre noviembre de 2023 y junio de 2025, con disparidades en diferentes rubros.

En resumen, a junio de 2025, la recuperación del poder adquisitivo de los trabajadores formales parece haberse estancado, dejándolos más de un 5% por detrás del valor previo a la devaluación de 2023. Los datos oficiales reflejan una situación en la que los salarios no logran recuperar su valor real de manera significativa.

Share This Article