El Sindicato Argentino de Televisión, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (SATSAID) llevó a cabo una jornada de protesta frente a diversos canales de streaming en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). El objetivo era exigir que estos medios se ajusten al Convenio Colectivo de Trabajo 634/11 y regularicen la situación laboral de su personal técnico y profesional.
### Movilización frente a los canales de streaming
Esta medida sindical forma parte de una serie de acciones que el gremio ha estado realizando en los últimos meses para visibilizar las condiciones laborales en las plataformas de producción audiovisual de nueva generación. La movilización tuvo lugar frente a los estudios de tres reconocidas señales de streaming: OLGA, Blender y La Casa Streaming.
Durante la jornada, afiliados y dirigentes de SATSAID llevaron a cabo una caravana gremial que recorrió las sedes de estas productoras mientras se transmitían programas en vivo. En cada punto, se distribuyó folletos informativos sobre el marco normativo vigente para el sector audiovisual, en particular el CCT 634/11, aplicable a tareas relacionadas con la generación de contenidos audiovisuales en formatos digitales, lineales y no lineales.
### Reclamo por la inclusión del streaming en el Convenio Colectivo 634/11
El reclamo principal de SATSAID es que los canales de streaming que operan como empresas, con estructura, producción propia, estudios y personal contratado, se ajusten legalmente a la normativa que regula al sector audiovisual, al igual que los medios tradicionales. El sindicato diferencia entre productores individuales que transmiten desde sus hogares y señales con alcance masivo que cuentan con equipos técnicos y profesionales estables.
Según el gremio, es fundamental que estas plataformas garanticen condiciones laborales acordes al convenio colectivo del sector, incluyendo cobertura social, aportes jubilatorios, derechos sindicales y condiciones de trabajo seguras.
### Acciones y avances del sindicato
La movilización contó con la participación de integrantes de la Comisión Intermedia del AMBA y el prosecretario Gremial de SATSAID, Pablo Storino. Esta acción se enmarca en una campaña sostenida de visibilización y diálogo con empresas del sector, que incluye inspecciones, visitas a estudios, reuniones con directivos y asambleas con trabajadores.
SATSAID enfatiza que el streaming no es una excepción y que debe cumplir con las leyes laborales vigentes, sin que el avance tecnológico signifique una pérdida de derechos para los trabajadores. Esta iniciativa se enmarca en una campaña más amplia del sindicato, que busca garantizar que el desarrollo de nuevos formatos y tecnologías no implique retrocesos en términos de formalización laboral.
### Empresas que se alinearon con el convenio del sector
Algunas empresas, como Luzu TV, Vorterix, Gelatina, Futurock, entre otras, ya han sido encuadradas bajo el CCT 634/11 y han formalizado la relación laboral con sus empleados y colaboradores. SATSAID ha difundido mensajes dirigidos a quienes trabajan en el sector audiovisual bajo formatos de streaming, invitándolos a conocer sus derechos laborales y afiliarse al gremio.
La acción frente a OLGA, Blender y La Casa Streaming busca acercarse tanto a los trabajadores como a las empresas, con el objetivo de garantizar condiciones laborales justas y respeto a los derechos sindicales básicos. SATSAID continúa su labor de visibilización y diálogo con el sector para lograr la regularización de todo el personal que se desempeña en la industria audiovisual.