El secretario del Tesoro de los EEUU confirma el swap y califica el auxilio a la Argentina como “de interés estratégico”
El Secretario del Tesoro de los EEUU confirmó la firma de un acuerdo de estabilización económica entre el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos y el Banco Central de la República Argentina (BCRA), en apoyo al programa de reformas que impulsa el gobierno de Javier Milei.
En un comunicado oficial, la Casa Blanca destacó que la medida se enmarca en la estrategia de la administración republicana de “asegurar y estabilizar el hemisferio occidental”, en línea con la agenda de America First y la iniciativa de “Make America Safe Again”.
“El presidente Milei está trabajando arduamente para revertir décadas de decadencia provocadas por el radicalismo de izquierda de los peronistas”, señaló el mensaje difundido desde la cuenta oficial de la Casa Blanca. “Argentina ahora tiene la oportunidad de abrazar la libertad económica, y nuestro acuerdo de estabilización es un puente hacia un mejor futuro económico, no un rescate”, enfatizó.
Los precios del petróleo suben y la preocupación por el exceso de oferta es prioritaria
Wall Street muestra cautela en el premarket a la espera de novedades en las negociaciones entre EEUU y China

El gobierno estadounidense remarcó además que la estabilidad de Argentina es de “interés estratégico” para Washington, al sostener que “no queremos otro Estado fallido en América Latina. Una Argentina fuerte y estable, como buen vecino, es fundamental para la seguridad y la prosperidad de la región”.
Finalmente, el mensaje destacó que “el presidente Trump está liderando el camino en el hemisferio occidental” y que su administración “apoya plenamente las reformas y la estrategia fiscal prudente del presidente Milei para hacer a la Argentina grande otra vez” (Make Argentina Great Again).
Por otro lado, destacó los logros de la gestión Trump, en un mensaje para los estadounidenses que se muestran críticos con el apoyo a la Argentina: “Donald Trump ya ha proporcionado más de 2 billones de dólares en recortes de impuestos para los estadounidenses de clase media, impuestos más bajos y menos burocracia para las pequeñas empresas, y la fortaleza en el escenario mundial para contrarrestar a nuestros adversarios y apoyar a nuestros aliados”.
Swap entre EEUU y Argentina: las claves del acuerdo y la información técnica que se mantendrá en secreto
El Banco Central (BCRA) anunció el cierre del swap de monedas con el Tesoro de EEUU por u$s20.000 millones para la “estabilización cambiaria” con el objetivo de preservar la estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible.
“Las cláusulas económicas del acuerdo serán confidenciales”, según comentaron fuentes de la autoridad monetaria a Ámbito, que también dieron precisiones sobre el funcionamiento del swap y las diferencias con el antiguo acuerdo de monedas con China.
En cuanto al posible impacto en las reservas internacionales del BCRA, anticiparon que se producirá solo una vez que se active cada uno de los tramos del swap. “Actualmente, el BCRA tiene una hoja de balance sólida con amplia liquidez y los desembolsos de cada tramo se irán determinando según las necesidades que tenga el BCRA en el futuro”, destacaron.
En resumen, el acuerdo de estabilización económica entre el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos y el Banco Central de la República Argentina es un paso importante para la economía argentina, con el respaldo estratégico de Estados Unidos y la promesa de un futuro económico más estable y próspero para el país.