“Scott Bessent en Argentina: Fecha y motivo de su visita”

tupacbruch
4 Min Read
“Scott Bessent en Argentina: Fecha y motivo de su visita”

EEUU activa parcialmente línea de swap con Argentina

En un contexto de creciente alineación económica entre Estados Unidos y Argentina, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, confirmó la activación parcial de la línea de swap de monedas con el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

Bessent, en una entrevista concedida a MSNBC, destacó que se utilizó una pequeña cantidad de la línea de swap, instrumento que permite al BCRA acceder a dólares líquidos para intervenir en el mercado cambiario. Esta activación, según el funcionario, no solo ha contribuido a estabilizar el frente externo argentino, sino que ha generado ganancias inmediatas para el Tesoro de EEUU, subrayando la rentabilidad de la operación desde la perspectiva norteamericana.

“Ya tenemos ganancia”, afirmó categóricamente, en alusión a las dinámicas de arbitraje cambiario que favorecieron la intervención.

El regreso de Scott Bessent a la Argentina

Por otro lado, según pudo saber Ámbito, Bessent dejó trascender que estaría dispuesto a llegar a la Argentina en la primera semana de diciembre. La visita, que se enmarca en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales bajo las administraciones de Donald Trump y Javier Milei, busca profundizar el diálogo sobre financiamiento y estabilidad macroeconómica, en medio de las expectativas generadas por el paquete de asistencia financiera ya en marcha.

A la vez, en el Gobierno no descartan que la visita del funcionario sirva para impulsar el comienzo de la discusión de los proyectos oficialistas sobre la reforma laboral y tributaria, que se debatirán por esas semanas en el Congreso, así como el proyecto de Presupuesto 2026.

La llegada de Bessent a Buenos Aires se anticipa como un hito en las negociaciones bilaterales, con posibles anuncios sobre detalles del swap, la rúbrica del acuerdo de libre comercio entre Argentina y EEUU, y facilidades crediticias adicionales.

Ayuda confirmada y derivaciones del caso

Como es sabido, la estrategia implementada incluyó la compra directa de pesos en el mercado local por parte de autoridades estadounidenses, una medida inusual destinada a calmar la volatilidad cambiaria en vísperas de las elecciones legislativas.

Esta acción, que utilizó la hoja de balance del Tesoro para respaldar la operatoria, evidenció -en opinión de los analistas- un compromiso pragmático con el gobierno de Milei, evitando así un colapso en las reservas internacionales del BCRA.

En paralelo, el paquete de ayuda tendría pendiente la recompra de deuda argentina, algo que facilitaría la baja del riesgo país -ya en marcha- y la posibilidad de refinanciar parte de los vencimientos a partir de la compra de bonos soberanos argentinos en el mercado secundario.

Mientras tanto, el canciller Pablo Quirno emprende un viaje clave a Washington esta semana, con el objetivo de avanzar en las tratativas para un acuerdo comercial integral con EEUU.

Acompañado por un técnico del equipo de Luis Caputo, Quirno buscará “desenredar” las complejidades de un pacto que abarca desgravaciones arancelarias y cooperación en sectores como energía y agroindustria, en línea con la visión libertaria de Milei y el proteccionismo selectivo de Trump.

El periplo de Quirno, que inicia este miércoles, genera expectativas moderadas en el oficialismo, aunque el propio Canciller ha enfriado las proyecciones al enfatizar que “estas negociaciones llevan su tiempo” y que no se anticipan anuncios prematuros.

Share This Article