Lo que de verdad te hace feliz, sano y exitoso no es lo que imaginás, según un estudio
Un análisis realizado en más de 30 países revela que sentirse apoyado por otros puede ser más determinante para la salud y el éxito.
17/10/2025 – 09:32hs

En la búsqueda constante de la felicidad, muchas personas dedican años a trabajar más, alcanzar metas o acumular logros materiales. Sin embargo, aun con todo eso, persiste una sensación de vacío. La ciencia empieza a confirmar algo que la intuición ya sugería: el bienestar personal no depende tanto del esfuerzo individual, sino de las conexiones humanas que construimos.
Una investigación de la Universidad Nacional de Singapur, publicada en la revista Psychological Bulletin de la Asociación Estadounidense de Psicología, señala que sentirse apoyado por familiares, amigos o compañeros de trabajo está directamente relacionado con una mejor salud mental, mayor productividad laboral y una vida más equilibrada.
“Este estudio subraya la importancia de considerar las asociaciones entre los múltiples tipos y fuentes de apoyo social percibido y los diversos ámbitos del desarrollo humano”, explicó el autor principal, GeckHong Yeo. Y suma que “nuestros hallazgos también sugieren que los adolescentes, en particular, pueden beneficiarse del apoyo social percibido, especialmente de sus padres, para mejorar su salud física y reducir las conductas de riesgo”.
Qué significa “sentirse apoyado”
El equipo de investigadores distingue entre dos formas de apoyo: el recibido, que es la ayuda concreta que una persona obtiene, y el percibido, que es la convicción de que esa ayuda estaría disponible si fuera necesaria. El estudio se centró en este último, dado que la evidencia previa sugiere que la percepción de apoyo tiene un impacto más profundo y sostenido en el bienestar general.
Los expertos analizaron 604 estudios de más de 894.000 personas en más de 30 países —entre ellos Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Corea, Israel y Nigeria—, lo que convierte este trabajo en uno de los más amplios realizados sobre el tema.
Los resultados fueron claros: quienes sienten que pueden contar con otros muestran mejor salud mental y desempeño laboral, además de niveles más bajos de estrés, menos conductas de riesgo y una mayor satisfacción general.
“En promedio, el apoyo social percibido mostró las mayores asociaciones con una mejor salud mental y un mejor rendimiento laboral”, precisó Yeo. “También demostró asociaciones significativas con una mejor salud física, menores conductas de riesgo y un mejor rendimiento académico”.
Cómo influye la edad y la cultura
El impacto del apoyo social no fue idéntico en todos los grupos. Los investigadores observaron que los niños y adolescentes se benefician más que los adultos en términos de salud física y prevención de conductas de riesgo, mientras que los adultos tienden a reflejar los beneficios principalmente en el ámbito laboral.
También surgieron diferencias culturales: en las sociedades no occidentales, el apoyo percibido se asoció más con el rendimiento académico, mientras que en las occidentales tuvo un vínculo más estrecho con la productividad en el trabajo.
Fortalecer los lazos, una inversión en salud
Los autores sostienen que fortalecer las redes sociales y emocionales puede ser una estrategia eficaz para mejorar el bienestar a nivel individual y colectivo. Además, destacan la necesidad de diseñar políticas públicas e intervenciones específicas que fomenten el sentido de comunidad y pertenencia.
“Al identificar los tipos y fuentes de apoyo más importantes, podemos diseñar intervenciones específicas para mejorar la salud mental, la salud física y la calidad de vida en general”, concluyen los investigadores.
En un contexto en el que el éxito suele medirse por logros personales, el estudio ofrece una perspectiva distinta: la felicidad podría depender menos de lo que conseguimos y más de con quién caminamos el camino.