Menos días de oficina, más productividad: el 4×3 que empieza a ganar terreno en las empresas
La semana laboral de cuatro días gana terreno: mejora la salud y satisfacción de los empleados sin reducir productividad, según nuevas investigaciones.
11/10/2025 – 06:22hs
La propuesta de acortar la jornada a cuatro días se fortalece en un entorno que prioriza la conciliación entre trabajo y vida personal, y cada vez más empleos adoptan esta modalidad. Empresas como Kickstarter, Panasonic y Awin ya la aplican.
Hasta hace poco, la evidencia sobre su efectividad era limitada. Sin embargo, recientes estudios a gran escala muestran resultados positivos que podrían cambiar la percepción tradicional sobre la productividad y el bienestar laboral.
La evidencia científica que respalda la semana laboral de cuatro días
Un análisis global publicado en Nature Human Behaviour examinó durante medio año a cerca de 3.000 empleados pertenecientes a 141 compañías de seis países distintos. Los resultados indican que implementar una semana laboral de cuatro días potencia el bienestar de los trabajadores, reduce la fatiga y fortalece tanto la salud física como la mental, sin afectar los niveles de productividad. Los expertos consultados señalan que los empleados consiguen mantener el mismo rendimiento que en una jornada de cinco días.
En 2022, el Reino Unido llevó adelante una prueba con 3.300 trabajadores de 70 firmas y los resultados fueron contundentes: casi la mitad de las empresas no registró cambios en su nivel de productividad, un tercio observó leves mejoras y un 15% aseguró haber logrado incrementos notables.
A su vez, el informe global de Pipedrive publicado en julio de 2025, que relevó a 1.000 profesionales de 85 países, reveló que quienes implementan jornadas de cuatro días no solo tienen un 8% más de probabilidades de alcanzar sus metas, sino que también reportan mayor bienestar en su vida personal.
Experiencias empresariales, advertencias y desafíos de la implementación
Startups como Monograph, que implementó esta modalidad en 2019, reportan efectos positivos sobre el clima laboral y la retención de talento. Los especialistas consultados destacan que los empleados con jornadas más cortas presentan menos estrés, mayor compromiso y oportunidades de desarrollo personal, factores que reducen la rotación de personal.
A pesar del entusiasmo, protagonistas del sector señalan la necesidad de respaldar las decisiones con datos objetivos. Algunos directivos indican que los autoinformes reflejan la percepción de los empleados, pero no siempre traducen la productividad real. Y resaltan que las empresas deberían considerar métricas claras, como tasas de finalización de tareas o eficiencia en los flujos de trabajo, antes de modificar estructuralmente la jornada laboral.
La reducción de la semana laboral implica revisar la manera en que se organizan las tareas y encontrar formas más eficientes de ejecutarlas. Diversos estudios muestran que, en una jornada estándar de ocho horas, el tiempo realmente productivo suele ser bastante menor, lo que abre la posibilidad de redistribuir actividades sin necesidad de extender los horarios. Bajo esa lógica, concentrar esfuerzos en menos días no necesariamente disminuye el rendimiento, siempre que se optimice el uso del tiempo disponible.
Aunque la adopción masiva enfrenta desafíos y no se espera que se generalice en 2025, la tendencia apunta a que una semana laboral más corta podría consolidarse en los próximos años. Con estudios más rigurosos y mediciones objetivas, esta modalidad tiene potencial para transformar la manera en que se organiza el trabajo, beneficiando tanto a empleados como a empresas.
Semana laboral de 4 días: qué empresas la están adoptando en Argentina
- TECHO fue la primera ONG en implementar una prueba piloto de semana laboral reducida en 2022, con lunes libres y participación voluntaria. Más del 92% de su equipo expresó satisfacción y destacó mejoras en el equilibrio personal y laboral.
- Quales Group adoptó en 2022 una jornada de 36 horas para 150 empleados en tres países, mantuvo la productividad y redujo ausentismo y rotación.
- Global Think Technology incorporó la modalidad en 2023 y logró mayor retención de talento y satisfacción interna
