“Stablecoins: El futuro del dinero digital en EE. UU.”

tupacbruch
2 Min Read
“Stablecoins: El futuro del dinero digital en EE. UU.”

El mercado de las stablecoins según Regan Bozman

El analista e inversor Regan Bozman asegura que las stablecoins podrían conformar una parte importante de la oferta monetaria de Estados Unidos en los próximos tres años. Según sus cálculos, este mercado se valoraría en 2,5 billones de dólares para 2028, frente a los actuales USD 290.000 millones. Para el inversor, que dirige el fondo de capital de riesgo Lattice, «las stablecoins se están comiendo el mundo» y destaca que el crecimiento de este sector comenzó incluso antes de la aprobación y promulgación de la Ley GENIUS en Estados Unidos, la cual regula la emisión y negociación de stablecoins en ese país.

Lo anterior, dice el especialista, indica que el mercado de stablecoins «apenas está en la fase inicial» de crecimiento, considerando además que la capitalización de mercado de estos activos apenas representa el 1% de los 22 billones de dólares que conforman la oferta monetaria del país. Bozman señala que este ritmo muestra una reflexividad positiva que, en su opinión, «acelerará la dolarización de economías emergentes y multiplicará el tamaño del sector en un corto plazo».

Adopción global y dolarización

Actualmente, el uso de stablecoins ancladas al dólar, como USDT y USDC, se expande con rapidez en economías emergentes y con necesidades. Claros ejemplos son Venezuela y Bolivia, en donde el uso de estas criptomonedas ha ido creciendo como una forma de sortear las necesidades, producto de la escasez de divisas y una profunda crisis económica.

Otro caso es México, en donde estos activos representaron el 36% de las compras de criptomonedas durante la primera mitad de 2025, impulsadas por remesas y pagos transfronterizos. En Colombia se vive un caso similar. El

Share This Article