“Sube el dólar oficial: intervención del Tesoro y techo intra banda”

tupacbruch
5 Min Read
“Sube el dólar oficial: intervención del Tesoro y techo intra banda”

El dólar mayorista finalizó por debajo de la línea de intervención planteada por el BCRA por cuenta y orden del Tesoro

En el segmento mayorista, el tipo de cambio trepó 7,4% desde el lunes y avanzó más de un 3% desde el cierre de septiembre. La tensión cambiaria creció en el correr de la semana y el dólar oficial trepó casi $100, pero logró sostenerse bajo el “techo intra banda” de $1.425 fijado por Tesoro para contener al tipo de cambio mayorista a ese nivel.

Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 3 de octubre

Dólar hoy: a cuánto opera este viernes 3 de octubre

El dólar mayorista finalizó por debajo de la línea de intervención planteada por el BCRA por cuenta y orden del Tesoro.
El dólar mayorista finalizó por debajo de la línea de intervención planteada por el BCRA por cuenta y orden del Tesoro.Foto: Pixabay

El dólar oficial cerró $1.424,5 en el segmento mayorista, al igual que lo hizo en la rueda del jueves. Fuentes del mercado señalaron que en esa línea de los $1.425 apareció una orden cercana a los u$s200 millones, presuntamente por parte del Tesoro.

En la city, denominaron a los $1.425 como “la banda de la banda”, ya que es la cotización en la cual el Tesoro vende dólares para contener la suba del tipo de cambio. Actualmente, el techo oficial de la banda es de $1.482,2, y actualmente la brecha con el mismo se ubica en 4%.

Al respecto, el economista Gustavo Ber indicó que a pesar de esta “muralla” a $1.425 por parte del Tesoro en las pantallas de dólar mayorista, los operadores “comienzan a observar algunas ofertas privadas y un mayor respiro desde la demanda”, lo que frena el drenaje de divisas y la brecha a la espera de novedades del respaldo financiero de EEUU.

No obstante, el especialista entiende que continúa sostenida “la expectativa de que poselecciones el régimen cambiario pudiera migrar hacia uno de flotación más libre“, ya que el apoyo externo no podría ser utilizado en su totalidad para defender compras de ahorristas. En tanto, crece el clamor entre los inversores para avanzar con decisión en un programa de compra de reservas, el cual hablitaría una necesaria compresión del riesgo país.

A nivel minorista, el dólar cotiza a $1.401,37 para la compra y a $1.454,16 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA). En el Banco Nación (BNA) la divisa se vende a $1.450. Así, el dólar tarjeta o turista, equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se ubica a $1.885.

Entre los paralelos, el dólar Contado con Liquidación (CCL) cae 0,8% a $1.535,69 y la brecha con el mayorista es de 7,8%. Por su parte, el MEP cae 1% a $1.486,28, y la brecha es de 4,3%. Mientras, el dólar blue cae $5 a $1.445 para la venta, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la city.

Al respecto, el Economista Jefe del Grupo SBS, Juan Manuel Franco, señaló que, hasta las elecciones, la mirada estará sobre “las reservas y la brecha” de los dólares paralelos, ya que estas son “cuestiones que afectan claramente la dinámica de los bonos en dólares y el riesgo país”.

Por su parte, los contratos de dólar futuro presentan caídas generalizadas de hasta el 0,9% en 2025. El mercado “pricea” el fin de octubre a un tipo de cambio a $1.450 y de $1.566 para diciembre.

Este viernes, el ministro de Economía Luis Caputo viaja a EEUU para reunirse con Scott Bessent, secretario del Tesoro norteamericano, un encuentro que el equipo económico espera que sostenga la “pax cambiaria” de cara a las elecciones.

Share This Article