El dólar oficial supera los $1.400
En un mercado marcado por la demanda de cobertura, el dólar oficial subió por tercer día consecutivo y superó los $1.400 en el segmento mayorista, a poco más de una semana de las elecciones legislativas. A pesar de una intervención del Tesoro de EEUU a través de un banco privado, los inversores continúan mostrando apetito por la divisa, ante la expectativa de un posible cambio de régimen cambiario post-elecciones.
El dólar mayorista aumentó $22 a $1.407, con un máximo intradiario de $1.420, y un volumen operado de alrededor de u$s676 millones. En el Banco Nación, la cotización subió $20 a $1.425 para la venta, mientras que en el promedio general del Banco Central dentro del segmento minorista se ubicó en $1.441,97.
Los dólares financieros también suben
Los dólares financieros también experimentaron un aumento significativo. El dólar MEP ascendió un 2,1% hasta $1.472, el Contado con Liquidación (CCL) trepó un 2,1% hasta $1.492, y el dólar blue subió $20 hasta los $1.460 para la venta. Los contratos de dólar futuro, que inicialmente operaban a la baja, cerraron con incrementos en todos los plazos, destacándose los contratos de abril del próximo año que subieron un 1,3% hasta $1.700.
Las últimas novedades sobre el salvataje de EEUU
El mercado se mantiene atento a las novedades relacionadas con el salvataje de EEUU. El embajador argentino en EEUU, Alec Oxenford, confirmó que pronto se hará público el acuerdo comercial alcanzado entre ambos países. Además, el ministro de Economía, Luis Caputo, en el Coloquio IDEA, prometió una reforma laboral y previsional, descartó una devaluación y solicitó el apoyo de los empresarios. Por otro lado, el titular del BID, Ilan Goldfajn, confirmó que el organismo destinará u$s10.000 millones en asistencia al país en los próximos tres años.
La volatilidad de las tasas
En un contexto de marcada volatilidad, las tasas de corto plazo han experimentado movimientos bruscos, llegando a superar el 100%. Este jueves, la caución opera en 50,35%. La liberación de $2 billones al mercado, luego de que el Tesoro renovara solo el 45,7% de los vencimientos, ha sido bien recibida por el mercado y se espera que contribuya a reducir la presión sobre las tasas en la próxima subasta.
El dólar y la volatilidad preelectoral
Las próximas jornadas serán clave para anticipar los movimientos posteriores a las elecciones del 26 de octubre. A pesar de la intervención del Tesoro de EEUU, la incertidumbre sobre el futuro del esquema cambiario persiste. Aunque el ministro Luis Caputo ratificó la continuidad del actual esquema de bandas, la city ve un escenario incierto y se especula con un posible ajuste del tipo de cambio oficial en los meses posteriores a los comicios.
En este contexto, dolarizarse a precios actuales podría ser una estrategia razonable para aquellos inversores que buscan cobertura. La asistencia de Washington y las expectativas de cambios en el tipo de cambio mantienen la volatilidad en el mercado cambiario y financiero argentino.