La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) logró firmar un nuevo acuerdo paritario para el segundo semestre de 2025 con las cámaras empresariales, luego de semanas de negociaciones. Este acuerdo beneficia a aproximadamente 1,2 millones de trabajadores del sector y fue homologado por la Secretaría de Trabajo, a pesar de las objeciones iniciales del Ministerio de Economía.
### Incremento salarial y alcance de la paritaria
El acuerdo establece un incremento del 6% sobre las escalas de las remuneraciones básicas del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) N° 130/75, tomando como referencia los valores vigentes en junio de 2025. Este aumento se aplicará de forma escalonada, con un 1% adicional en cada mes desde julio hasta diciembre de 2025, totalizando así el 6% a lo largo del segundo semestre del año.
### Bono para empleados de comercio: monto y fechas de cobro
Además del incremento salarial, el acuerdo incluye el pago de una suma fija no remunerativa de $40.000 mensuales, que se abonará junto con los haberes de cada mes entre julio y diciembre de 2025. Cabe destacar que el bono de diciembre se incorporará de manera permanente a los salarios básicos a partir de enero de 2026.
### Vigencia del acuerdo y revisión
La paritaria tendrá vigencia desde el 1° de julio de 2025 hasta el 30 de abril de 2026, con un mecanismo de revisión en noviembre de 2025 para evaluar la situación económica y, de ser necesario, reabrir la negociación salarial. Armando Cavalieri, secretario general de FAECyS, destacó la importancia de mantener un diálogo constante con las empresas y monitorear las condiciones económicas para posibles ajustes.
### Escalas salariales con bono en septiembre de 2025
El acuerdo contempla diferentes valores según las categorías del CCT N° 130/75. A modo de ejemplo, en septiembre de 2025, los sueldos básicos para administrativos, vendedores y auxiliares se verán incrementados con el bono no remunerativo de $40.000.
### Impacto del bono en cálculos laborales
A pesar de ser no remunerativo hasta diciembre, el bono debe ser considerado en el cálculo del aguinaldo, vacaciones, horas extra e indemnizaciones. Al incorporarse en enero de 2026 al salario básico, el bono generará un piso superior para futuros acuerdos paritarios.
### Compromiso de seguimiento en noviembre
El compromiso de revisar la paritaria en noviembre de 2025 responde a la necesidad de evaluar las condiciones macroeconómicas y garantizar que los aumentos pactados se ajusten a los cambios en los precios. Este mecanismo de revisión periódica permite adaptar el acuerdo a la evolución del escenario económico, asegurando beneficios justos para los empleados de comercio.