Sindicato de Empleados de Comercio y los Aumentos de Sueldo en Paritarias
El sindicato de Empleados de Comercio se alineó con la pauta oficial para los aumentos de sueldo en paritarias, pero surgen dudas sobre las sumas extra que podrían recibir los trabajadores. En este artículo, analizaremos la situación actual y los posibles escenarios para los empleados de comercio en Argentina.
Acuerdo Paritario y Homologación
FAECyS, el sindicato más numeroso del país con más de 1,2 millones de afiliados, llegó a un acuerdo semestral para los aumentos de sueldos en su última negociación paritaria. Sin embargo, tanto este acuerdo como el anterior aún no han recibido la homologación correspondiente por parte del gobierno nacional, lo que genera incertidumbre en el sector.
Para que un acuerdo paritario sea oficial y las empresas estén obligadas por ley a cumplir con los aumentos convenidos, debe recibir la homologación y ser publicado en el Boletín Oficial. El Ministerio de Capital Humano no está homologando acuerdos que excedan un aumento del 1% mensual, con el objetivo de mantener la inflación bajo control.
Debido a esta situación, el acuerdo firmado por FAECyS en abril y el último que incluye un aumento escalonado del 6% en el segundo semestre del año aún no han sido aprobados.
Aumentos de Sueldo a Empleados de Comercio
Según información extraoficial, los aumentos de sueldo para los empleados de comercio registrados en el segundo semestre se basan en las subas desde abril y toman como referencia las escalas de junio. En el acuerdo anterior, se estableció un alza trimestral del 5,4% distribuido de la siguiente manera:
- 1,9% en abril
- 1,8% en mayo
- 1,7% en junio
Estos aumentos se basaban en la escala de marzo más incrementos no remunerativos. En el nuevo convenio, se establece un aumento del 6% semestral, aplicado de forma no acumulativa a razón de un 1% mensual entre julio y diciembre.
Es importante destacar que este aumento del 6% se considera como una asignación remunerativa y no forma parte del salario básico por convenio. Además, se suma el pago de asignaciones mensuales no remunerativas de $40.000, que se abonarán de julio a diciembre.
Situación Actual y Escenarios
Hasta el momento, el acuerdo entre FAECyS y las cámaras empresarias no ha sido homologado ni difundido, lo que genera incertidumbre sobre las escalas salariales que deberían aplicarse en julio. Las empresas del sector pueden optar por atenerse al último acuerdo homologado, reconocer el acuerdo de abril-junio no homologado o aplicar las subas definidas en ambos convenios.
La falta de homologación de los aumentos de sueldo genera inseguridad jurídica para empresas y trabajadores. Es fundamental que los empleadores honren los acuerdos suscritos y paguen los aumentos convenidos, consignándolos “a cuenta de futuros aumentos” en los recibos para evitar complicaciones en el futuro.
En resumen, la situación de los aumentos de sueldo para los empleados de comercio en Argentina está en un punto de incertidumbre debido a la falta de homologación de los acuerdos paritarios. Es fundamental seguir de cerca las novedades y estar al tanto de las decisiones que se tomen en relación a este tema.