“Sueldos en dólares para argentinos en 2025: ¡Descubre cómo ganar más!”

tupacbruch
4 Min Read
“Sueldos en dólares para argentinos en 2025: ¡Descubre cómo ganar más!”

Los argentinos que trabajan para el exterior cobran de media unos 42.000 dólares al año en 2025, según la plataforma Deel. A pesar de estar por debajo de otros países de la región como Brasil y México, los freelancers argentinos superan la media de Colombia. El segundo Reporte Global sobre Compensación de Deel revela que las empresas buscan ajustar los salarios a la inflación, especialmente en países con altos niveles como Argentina y Turquía. A pesar de que el salario promedio en Argentina ha aumentado en comparación con el año anterior, sigue siendo uno de los más bajos entre los mercados analizados, con Estados Unidos y Canadá liderando en salarios más altos.

### Buenas noticias para freelancers argentinos

La consultora Mercer también señala que los salarios de los argentinos medidos en dólares ya no son los más caros de la región. Durante el Foro Anual de Mercer en Buenos Aires, se destacó que esta situación es positiva para los argentinos, ya que el costo del talento es crucial para las empresas que buscan expandirse en nuevos mercados. Aunque en años anteriores los salarios ejecutivos en dólares eran elevados, en la actualidad han ganado competitividad gracias a aumentos cercanos a la inflación y a la valorización del dólar.

Sin embargo, al comparar estos salarios con el costo de vida en las principales ciudades del país, se observa que Argentina tiene una relación desfavorable en comparación con otros países de Sudamérica. Por otro lado, el Gobierno nacional eliminó el techo de 36.000 dólares anuales para la exportación de servicios sin pesificar, permitiendo a los trabajadores locales recibir la totalidad de sus pagos en moneda extranjera.

### Cambios en la regulación financiera

La medida oficializada por el Banco Central permite a los trabajadores que exportan sus servicios ingresar el total del monto cobrado en la moneda original, sin la obligación de liquidarlo en pesos. Además, las entidades financieras no podrán aplicar cargos por la acreditación de transferencias desde el exterior en cuentas en dólares, lo que representa una ventaja para los trabajadores que reciben pagos del extranjero.

Estos cambios en la regulación financiera impactarán positivamente en la rentabilidad de los trabajadores que exportan sus servicios al exterior, evitando la pérdida de valor al liquidar sus pagos a valor oficial. Por otro lado, Deel ha observado un aumento del 7% en la contratación a tiempo completo del talento argentino para el exterior, lo que demuestra un cambio en las tendencias laborales.

### Tendencias laborales

Argentina es considerada un país clave para reclutar profesionales debido a su sólida reserva de talentos. Según Deel, el 80% al 90% de los argentinos contratados a través de la plataforma son freelancers, un porcentaje similar a mercados como Estados Unidos y Alemania. Las organizaciones están creando puestos específicos de IA en áreas como finanzas, recursos humanos y producto, en lugar de roles generales de ingeniería de IA.

A pesar de estos avances, el desafío sigue siendo la falta de representación femenina en puestos de liderazgo en sectores como producto, tecnología y ventas. Algunas organizaciones están buscando activamente candidatas para ocupar roles de liderazgo en estos sectores, con el objetivo de promover la diversidad en el ámbito laboral. En resumen, los cambios en la regulación financiera y las tendencias laborales actuales ofrecen nuevas oportunidades para los freelancers argentinos que trabajan para el exterior.

Share This Article