Los profesionales que lideran las áreas de Finanzas se consolidan como uno de los segmentos con la mejor compensación salarial en el mercado laboral argentino. Un nuevo relevamiento de Michael Page, la consultora especializada en la búsqueda y selección de cargos ejecutivos y gerenciales, detalla no solo los rangos de sueldo bruto, sino también las prioridades y desafíos de este talento financiero en 2025.
Prioridades de los ejecutivos de finanzas hoy
Desde Michael Page consignan que hoy los ejecutivos que son parte del “top talent” exigen mayor transparencia, bienestar y flexibilidad laboral. Los datos confirman que la remuneración, incluyendo el salario base, bonos y recompensas, es el factor más decisivo. Uno de cada tres especialistas en el rubro priorizó este ítem al considerar una nueva propuesta de empleo.
Si bien el 53% de los encuestados se mostró satisfecho con su ingreso actual y el 61% reportó haber recibido algún ajuste o incremento el último año, persiste una disconformidad generalizada. Carugati señala que la alta inflación acumulada en el país limita el salario real percibido: “No se trata sólo de cuánto se gana, sino de si ese ingreso tiene sentido en el contexto actual. En Argentina, si bien el salario real mostró una leve recuperación, la inflación acumulada limitó los aumentos”, sostuvo. No obstante, según la encuesta, solo un 36% pidió un aumento en los últimos 12 meses. De este grupo, apenas 12% tuvo éxito.
Compensación y sueldos: ¿cuánto ganan los líderes financieros?
Según dijeron desde la consultora a iProfesional, las bandas salariales brutas que perciben los líderes de equipos en funciones críticas como Administración, Tesorería, Créditos y Cobranzas en Argentina, diferenciando según el tamaño de la empresa (pymes vs. grandes corporaciones) pueden variar significativamente.
– Gerente: entre 5 y 10 millones de pesos en bruto por mes en una pyme; entre 6 y 13,5 millones de pesos en una empresa grande.
– Jefe: entre 4,2 a 6 millones de pesos en bruto por mes en una pyme; entre 5 a 7,5 millones de pesos en una empresa grande.
Pero no solo se trata de dinero y beneficios diferenciales, ya que aun así las compañías están teniendo problemas para atraer y retener a los altos directivos de Finanzas. Michael Page consigna que a nivel mundial, un 55% de los líderes consultados para esta encuesta tiene empleo, pero a la vez un 53% busca trabajo activamente.
Conclusion
El informe “Talent Trends 2025 – Spotlight en Finanzas” de Michael Page revela las tendencias y desafíos que enfrentan los líderes financieros en la actualidad. A pesar de las altas compensaciones salariales, la transparencia, el bienestar laboral, la flexibilidad, la confianza en el liderazgo y la inclusión son aspectos clave para atraer y retener a los talentos en el sector financiero. La integración estratégica de la Inteligencia Artificial y el fomento de un ambiente laboral inclusivo son aspectos que las empresas deben considerar para mantenerse competitivas en el mercado laboral actual.