El uso de criptomonedas se acelera en supermercados de Venezuela
La Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (ANSA) confirmó que los venezolanos están utilizando criptomonedas para pagar sus compras en locales comerciales del país. Ítalo Atencio, presidente de ANSA, reveló esta tendencia creciente durante una entrevista.
Integración de activos digitales en transacciones diarias
Según Atencio, en la actualidad al menos tres transacciones diarias en los establecimientos del sector utilizan criptoactivos. Además, tres cadenas de supermercados ya ofrecen esta opción, aunque no se han revelado los nombres. Atencio afirmó que esta tendencia seguirá creciendo en el futuro.
Atencio destacó que los activos digitales son la moneda del futuro que ya está presente en la actualidad. Expertos como Aníbal Garrido de la Universidad Católica Andrés Bello están capacitando al sector para integrar activos digitales en los pagos habituales.
Proyecciones de crecimiento
ANSA estima que para el primer trimestre de 2026, el 10% de las transacciones en supermercados serán realizadas con criptomonedas. Atencio mencionó que este crecimiento se acelerará a medida que se domine el mecanismo de uso de criptoactivos.
Esta tendencia de adopción digital se debe en parte a la dolarización informal y las remesas digitales en Venezuela. Aunque cabe destacar que el uso de criptomonedas en transacciones comerciales no es algo nuevo, ya que tiendas como Traki, FarMarket y FarmaRato aceptaban pagos con criptomonedas desde 2019.
Impulso de bitcoin y dominio de tether en el mercado
Desde 2012, Venezuela ha estado impulsando el uso de bitcoin (BTC) como una medida contra la inflación y los controles financieros. Sin embargo, actualmente tether (USDT) es la criptomoneda que domina el mercado venezolano, educando a la población sobre wallets y exchanges y facilitando la transición hacia BTC.
Además, en el país se está desarrollando una aplicación para que el sistema bancario pueda custodiar stablecoins como USDT y otras criptomonedas. Rodolfo Gasparri, presidente de Conexus, una empresa especializada en el procesamiento de transacciones electrónicas, reveló esta información.
En resumen, el uso de criptomonedas en supermercados de Venezuela está en aumento, con proyecciones de crecimiento significativas para los próximos años. La adopción de activos digitales en transacciones diarias es una tendencia que se está consolidando en el país, impulsada por la dolarización informal y el dominio de tether en el mercado criptográfico venezolano.
