Argentina activa swap de monedas con EEUU
Este martes se confirmó que Argentina activó el swap de monedas con Estados Unidos, según lo anunciado previamente. El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, informó que el Banco Central utilizó parte de este intercambio para devolver los dólares utilizados durante la intervención en el Mercado Libre de Cambios antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Activación del swap y ganancias obtenidas
Aunque no hay datos oficiales, Bessent confirmó en una entrevista que se utilizó una pequeña cantidad de la línea de swap de u$s20.000 millones y que se obtuvieron ganancias. Estados Unidos utilizó su hoja de balance para estabilizar la economía argentina.
El Tesoro de Estados Unidos compró pesos en el Mercado Libre de Cambios por primera vez el 9 de octubre para aliviar la presión sobre la divisa extranjera. Se estima que antes de las elecciones, se intervino con alrededor de u$s2.000 millones.
Impacto en el balance del BCRA
La consultora 1816 señaló que el stock de letras en pesos del BCRA no coincidía con las letras dólar linked, lo que indicaba que los pesos del Tesoro estadounidense ya no estaban en el sistema bancario. El stock de letras en pesos del BCRA disminuyó significativamente en un corto período de tiempo.
Debate sobre reservas netas y meta de acumulación del FMI
Lorenzo Sigaut Gravina de Equilibra mencionó que el activo en dólares generado por el swap podría afectar las reservas netas si vence en menos de 12 meses. Esto podría alejar a Argentina de cumplir la meta de acumulación de reservas del FMI.
Se plantean diferentes escenarios para obtener más divisas, como la colocación de deuda en los mercados internacionales. Sin embargo, si no se logran estas acciones, es probable que no se cumpla la meta con el FMI.
Opiniones de expertos
Federico Glustein sugiere que el Gobierno podría incumplir la meta de acumulación de reservas y buscar acuerdos con el FMI o Estados Unidos para intercambiar deuda. La colocación de deuda en los mercados internacionales podría ser una opción, pero conlleva riesgos.
Análisis de la city
Según fuentes del mercado, se estima que se activaron alrededor de u$s2.700 millones del swap. Parte de estos fondos se utilizaron para reponer los dólares utilizados en intervenciones cambiarias previas a las elecciones, mientras que el resto se destinó al pago al FMI.
La operación del swap se realizó de manera estratégica para evitar alterar el mercado cambiario y mantener la estabilidad en la cotización de la moneda.
En resumen, la activación del swap de monedas con Estados Unidos ha generado diversas opiniones y plantea desafíos para Argentina en términos de reservas netas y cumplimiento de metas financieras internacionales.
