El proyecto de la nueva reforma laboral ha generado un debate sobre la posible reintroducción de los luncheon tickets como un beneficio social no remunerativo en Argentina. Este beneficio, que no conlleva costos de cargas sociales, tiene como objetivo facilitar el almuerzo de los empleados. Empresas internacionales ya están preparándose para introducir propuestas como la “tarjeta comedor”, una alternativa electrónica que se ha implementado con éxito en países europeos y de la región.
### La “tarjeta comedor” electrónica
La tarjeta comedor es una herramienta electrónica que se destaca por su simplicidad, seguridad y modernidad. A diferencia de los luncheon tickets del pasado, estas tarjetas funcionan de manera similar a las tarjetas bancarias de débito o crédito. Permiten a los empleados, independientemente de su nivel salarial, acceder a una comida durante su jornada laboral. Este beneficio no se tiene en cuenta para el cálculo de aportes previsionales, aguinaldo ni indemnizaciones, y es ampliamente valorado tanto por trabajadores como por empresas y comercios.
Presente en más de 45 países, la tarjeta comedor ha demostrado ser altamente beneficiosa. En lugares donde está consolidada, como Brasil, Uruguay, México, Francia o Bélgica, más del 90% de los trabajadores la valoran positivamente. Las empresas también han reportado mejoras en productividad, retención y bienestar de los empleados gracias a este beneficio.
### Cómo se define como beneficio social
Un aspecto clave para garantizar la equidad del sistema es la forma en que se define el beneficio. Según la experiencia de Edenred, es más adecuado establecer un monto fijo o un tope máximo diario en lugar de un porcentaje del salario. Esto asegura que todos los empleados reciban el mismo beneficio, independientemente de su nivel salarial. Además, la tarjeta comedor fomenta la formalidad laboral y comercial, ya que solo las empresas registradas pueden otorgarla y solo los comercios que facturan pueden aceptarla.
### Qué estándares internacionales la rigen
La transparencia es fundamental en el sistema de la tarjeta comedor. Cada transacción es digital, auditable y se realiza en comercios gastronómicos habilitados, lo que evita cualquier uso indebido. El sistema opera bajo estándares internacionales de protección de datos, equivalentes a los del sector bancario, y sigue lineamientos de organismos como la OCDE. Además, cada almuerzo pagado con la tarjeta comedor se convierte en demanda directa para el sector gastronómico, generando más ventas, empleo y actividad económica.
### Cómo favorece el trabajo remoto
La tarjeta comedor es una herramienta que mejora la vida del trabajador y fortalece la economía formal. No reemplaza el sueldo, pero lo protege. Una de sus ventajas es su capacidad para democratizar el acceso al bienestar laboral, permitiendo que incluso las pymes sin infraestructura puedan ofrecer este beneficio a sus empleados. Además, la tarjeta comedor beneficia a trabajadores móviles, de calle o remotos que suelen quedar excluidos de otros beneficios.
En resumen, la tarjeta comedor se presenta como una solución moderna y beneficiosa para trabajadores, empresas y el Estado. Su implementación puede contribuir a mejorar el bienestar de los empleados, aumentar la competitividad de las empresas, fomentar la formalidad laboral y estimular el crecimiento económico de los países.
