“Telecom adquiere Telefónica: estrategia de supervivencia en sector telecom”

tupacbruch
4 Min Read
“Telecom adquiere Telefónica: estrategia de supervivencia en sector telecom”

La industria de las telecomunicaciones en Argentina está experimentando cambios significativos, con la consolidación del sector y la creciente adopción de la inteligencia artificial (IA). La reciente adquisición de la filial argentina de Telefónica (Movistar) por parte de Telecom, valuada en 1.245 millones de dólares, refleja una tendencia global y redefine el panorama competitivo local.

## La visión de Telecom Argentina: inversión y eficiencia para el desarrollo digital

Roberto Nobile, director general ejecutivo de Telecom Argentina, destacó la importancia de una regulación que se adapte a la dinámica del ecosistema actual. Subrayó la inversión de 7.000 millones de dólares de Telecom en los últimos siete años, aunque reconoció que será insuficiente ante una demanda que se espera se multiplique por nueve en la próxima década. La adquisición de Movistar no busca establecer un monopolio, sino generar capacidades y eficiencias para acelerar el despliegue de infraestructura necesaria para la economía digital.

Telecom ve esta operación como una estrategia de supervivencia frente a los desafíos del sector, como la caída de ingresos, el aumento de costos y las crecientes demandas de infraestructura. Nobile enfatizó que la escala es fundamental para garantizar la sustentabilidad en un mercado donde los clientes buscan más servicios por menos dinero.

## Condiciones para el crecimiento del mercado argentino de telecomunicaciones

Además del impacto económico, Nobile resaltó la importancia de establecer condiciones estables para la inversión en el sector. Destacó la necesidad de una macroeconomía ordenada, previsibilidad a largo plazo y seguridad jurídica. También hizo hincapié en la actualización del marco normativo del país para adaptarse a las nuevas realidades del mercado.

Nobile mencionó el caso de Estados Unidos, donde se autorizó la fusión de T-Mobile con U.S. Cellular, argumentando a favor de pocos actores fuertes y sostenibles en lugar de muchos débiles que no puedan invertir. Cree que la nueva Telecom puede desempeñar un papel crucial en el desarrollo económico del país, beneficiando a las pymes y proveedores de servicios de Internet argentinos.

## Infraestructura, conectividad e innovación: los pilares del paradigma digital

Juan Pablo Estévez, director general de Amazon Web Services (AWS) para Sudamérica, resaltó la importancia de la conectividad como base de la transformación digital. Destacó que el crecimiento de la computación en la nube y la inteligencia artificial dependen de redes confiables y de alta capacidad. Estévez proyectó que el futuro de la industria requerirá infraestructuras capaces de procesar datos rápidamente y marcos regulatorios ágiles.

Marcelo Benítez, director general ejecutivo de Millicom, añadió la dimensión social al debate, señalando la importancia de que las personas tengan las habilidades necesarias para utilizar las redes desplegadas. Alertó sobre los altos costos del espectro y la falta de coordinación regulatoria como obstáculos para expandir la cobertura.

En conclusión, la consolidación del mercado de telecomunicaciones en Argentina es crucial para enfrentar los desafíos actuales y construir ecosistemas digitales sólidos y competitivos a nivel regional. La competencia ya no es solo entre empresas locales, sino entre ecosistemas, y es fundamental que Argentina esté a la altura del desafío digital.

Share This Article