“Tesoro de EEUU vende u$s500 millones para frenar el dólar”

tupacbruch
4 Min Read
“Tesoro de EEUU vende u$s500 millones para frenar el dólar”

El dólar registra su primera baja en seis ruedas

En la recta final hacia las elecciones generales, el dólar sigue siendo motivo de preocupación en el mercado financiero. Sin embargo, este miércoles se observó una disminución en su valor, marcando su primera baja en seis jornadas consecutivas. En las primeras operaciones del día, el tipo de cambio mayorista alcanzó brevemente el techo de la banda cambiaria ($1.491,60), pero luego descendió a $1.489 gracias a la intervención de Estados Unidos en el mercado, que según Bloomberg habría alcanzado los u$s500 millones.

Intervención del Tesoro de Estados Unidos

El Tesoro de Estados Unidos habría intervenido en el mercado con una venta estimada entre u$s400 y u$s500 millones para estabilizar la cotización del dólar. Esta acción evitó que el tipo de cambio oficial superara nuevamente la banda superior, como ocurrió en días anteriores cuando el Banco Central tuvo que vender u$s45,5 millones para contener la presión cambiaria.

El analista Gustavo Ber señaló que el dólar mayorista sigue rondando el techo de la banda, lo que podría requerir nuevas intervenciones por parte del BCRA en los próximos días. Por otro lado, Leonardo Svirky de Becerra Bursátil mencionó que, si bien el dólar tocó el techo de la banda en la mañana, luego se mantuvo más estable a lo largo del día, aunque persiste la incertidumbre de cara a las elecciones.

Proyecciones y comportamiento del mercado

En cuanto al dólar futuro, se observaron caídas generalizadas, con retrocesos de hasta casi un 2%. Se espera que para fin de mes el dólar alcance los $1.494, por encima del techo de la banda cambiaria, y para diciembre se estima un tipo de cambio de $1.596,50. En el segmento financiero, los dólares financieros mostraron leves aumentos, con el MEP moviéndose un 0,3% hasta $1.595,96 y el contado con liquidación subiendo un 0,4% hasta los $1.614,11.

Por otro lado, el dólar blue alcanzó un récord nominal de $1.550, con un incremento de $5 en comparación con la jornada anterior. La brecha con el tipo de cambio oficial se sitúa en un 4,1%, debido a la demanda preelectoral y la escasa oferta en el mercado paralelo. En el Banco Nación, el dólar minorista cerró en $1.515, mientras que el promedio de las entidades se ubicó en $1.520,90. El “dólar cripto” se negoció a $1.595,43.

Un mercado en constante tensión

Según el último informe de Portfolio Personal Inversores (PPI), la demanda de dólares por parte del retail no muestra signos de disminuir en el contexto preelectoral. Con el Tesoro de Estados Unidos y el BCRA como actores clave en la estabilización del mercado, la estrategia predominante parece ser la de “aguantar”.

El Gobierno argentino y la administración de Donald Trump anunciaron medidas para frenar la escalada del dólar, como un swap por u$s20.000 millones y una recompra de deuda soberana. La incógnita ahora radica en la reacción del Tesoro de Estados Unidos y su posible refuerzo en las ventas para evitar que el dólar mayorista alcance el techo de la banda.

En paralelo, un grupo de bancos liderado por J.P. Morgan continúa negociando con Washington para otorgar un crédito de u$s20.000 millones al Gobierno argentino, buscando garantías explícitas del Tesoro estadounidense para protegerse de la volatilidad del mercado local.

Share This Article