“Tokenización de valores: CNV amplía alcance en mercado de capitales”

tupacbruch
3 Min Read
“Tokenización de valores: CNV amplía alcance en mercado de capitales”

La CNV permite tokenizar acciones, obligaciones negociables, Cedears, FCI y fideicomisos financieros

La Comisión Nacional de Valores (CNV) ha actualizado las normas del mercado para admitir nuevas formas de representación digital de acciones, obligaciones negociables, fideicomisos financieros y fondos comunes de inversión. Esta actualización se dio a conocer a través de la Resolución General 1087/2025 publicada en el Boletín Oficial.

Ampliación de instrumentos financieros

La Resolución General 1087/2025 introduce cambios en el régimen de tokenización de valores negociables, permitiendo la representación digital de instrumentos financieros mediante tecnologías de registro distribuido. Esta medida amplía los activos que pueden ser tokenizados, incluyendo acciones, obligaciones negociables, Cedears, certificados de fideicomisos financieros y cuotapartes de fondos comunes de inversión cerrados.

Estos activos deben estar respaldados principalmente por bienes reales o “real world assets”. La tokenización de estos instrumentos financieros busca simplificar los procedimientos de emisión y facilitar el acceso al financiamiento en el mercado local.

Facilitando el acceso al financiamiento

La resolución también permite la tokenización bajo regímenes de oferta pública automática de mediano impacto, emisores frecuentes o emisiones frecuentes de fideicomisos financieros. Esto tiene como objetivo promover la innovación tecnológica en el mercado financiero argentino y facilitar el acceso al financiamiento para diferentes actores del mercado.

Modificaciones clave

Entre las principales modificaciones introducidas por la CNV, se destaca que no será obligatorio listar en mercados autorizados aquellas emisiones representadas digitalmente en un 100%. Esta medida busca evitar que el requisito de listado desincentive la adopción de la tokenización de activos financieros.

Además, los emisores deberán solicitar autorización previa a la CNV para la representación digital de los activos, incluso cuando no estén obligados a presentar un prospecto para su aprobación. Estas medidas buscan fortalecer la seguridad jurídica, impulsar la inclusión financiera y posicionar a Argentina como un centro regional para las finanzas digitales.

Entrada en vigencia

La Resolución General 1087/2025 entrará en vigencia este viernes, un día después de su publicación en el Boletín Oficial. Con estas actualizaciones en las normas del mercado, la CNV busca fomentar la innovación tecnológica, facilitar el acceso al financiamiento y fortalecer la seguridad jurídica en el mercado financiero argentino.

Share This Article