Con la escalada que tuvo el dólar durante septiembre, se espera que algo de la suba se haya traducido a los precios. Así las cosas, los acuerdos paritarios suscriptos para el mes que viene serán clave para saber si los sueldos le podrán ganar a la inflación. En ese marco, ¿cuáles son los gremios que lograron las mayores subas salariales para octubre?
### Gremios con mayores aumentos salariales para octubre 2025
Son varios los sindicatos que renegociaron sus paritarias de cara al último trimestre del año. Por lo pronto, el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que elabora el Banco Central consultando a 28 consultoras y centros de investigación locales e internacionales y 11 entidades financieras de Argentina, proyectó que la inflación anual en 2025 será de 28,2% de mediana (28% interanual según el top 10 de pronosticadores consultados). Todo indica que quienes hayan cerrado acuerdos paritarios con aumentos salariales por debajo de ese valor, perderían este año poder adquisitivo.
Por otra parte, el Instituto Nacional de Estadística y Censos, INDEC, dio a conocer su Índice de Precios al Consumidor (IPC) con una suba intermensual de 1,9 por ciento. Esto significa que la inflación acumulada en los primeros 8 meses de 2025 fue de 19,5 por ciento. Estos son los datos que la mayoría de los sindicatos están teniendo en cuenta a la hora de convenir subas salariales con sumas extraordinarias con las patronales.
### Trabajadores gastronómicos y el salario del próximo mes
La Federación de Pasteleros, Servicios Rápidos, Confiteros, Heladeros, Pizzeros y Alfajoreros y la Cámara Argentina de Establecimientos de Servicios Rápidos de Expendio de Emparedados y Afines, llegó a un acuerdo para los trabajadores de Pizzerías, Pizzerías-Grill, Pizza-Café, Rotiserías y Casas de Empanadas (convenio colectivo de trabajo 24/88) que ya fue homologado, y del cual resta cobrar.
– Septiembre: asignación no remunerativa del 4,5%
– Octubre: asignación no remunerativa del 6%
– Noviembre: se abona un incremento en el salario básico del 6%
Pero hay que tener en cuenta que son cifras aplicables a las escalas salariales de julio, para todas las categorías. Y se acordaron también nuevos porcentajes para el plus por antigüedad:
– De 2 a 5 años: 3 por ciento
– De 5 a 10 años: 8 por ciento
– De 10 a 15 años: 13 por ciento
– De 15 a 20 años: 15 por ciento
– De 20 a 25 años: 18 por ciento
– De 25 años en adelante: 24 por ciento
En el caso de los trabajadores de heladerías (CCT 273/96), la Federación acordó el pago de una asignación no remunerativa del 5% en septiembre y otra del 7% en octubre, mientras que en noviembre sí habrá un aumento del salario básico del 7% por ciento.
### Estatales bonaerenses: paritarias de octubre
Fueron varios los gremios con subas del 2,5% mensual para los sueldos de septiembre, aunque en algunos casos se trate de sumas extraordinarias y no de incrementos del básico. Algunos de los que se ubicaron en esa cifra fueron los mineros de la rama Abrasivos – Piedras Esmeriles, los trabajadores de entidades deportivas, los de seguros (rama Capitalización y Ahorro) y los estatales bonaerenses (UPCN, en octubre).
En el caso de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) la mejora total conseguida para la mencionada rama de Piedras y Esmeriles (CCT 37/8) se concretó en agosto pasado. En aquella paritaria se decidió dar el siguiente aumento:
– 3% en agosto
– 2,5% en septiembre.
– 2% en octubre.
Los porcentajes deben aplicarse de manera acumulativa. De esta forma, el sueldo promedio de la rama Abrasivos – Piedras Esmeriles llegaría a 1.200.000 pesos en octubre, sin tener en cuenta los adicionales.
### Empleados bancarios
Fueron varios los gremios que convinieron aumentos salariales en torno al IPC de agosto, que fue de 1,9% intermensual, como los trabajadores de telefonía móvil, los de la carne, y los de seguridad privada. Los bancarios son probablemente los que tienen el acuerdo más sólido atado a este indicador.
A fines de 2024, la Asociación Bancaria que dirige Sergio Palazzo acordó definir los primeros ajustes salaria