“Trabajo eventual para talentos ejecutivos: ¡buenos sueldos garantizados!”

tupacbruch
4 Min Read
“Trabajo eventual para talentos ejecutivos: ¡buenos sueldos garantizados!”

El desempleo sigue siendo un desafío para más del 7% de la población económicamente activa en Argentina, según datos oficiales. En este contexto, la modalidad de contratación eventual se destaca como una opción cada vez más común en las empresas, especialmente para proyectos que requieren personal altamente calificado y especializado, con sueldos y beneficios atractivos.

## Tendencia en contratación

Según la consultora de talento PageGroup, las contrataciones temporales son una tendencia en alza y se han convertido en la segunda modalidad de reclutamiento de profesionales en el país. Aunque la contratación permanente sigue siendo la preferida por el 86% de las empresas, el reclutamiento temporario y tercerizado está ganando terreno, especialmente a través de la figura del profesional fractional, con amplia experiencia y seniority en áreas estratégicas.

Estos profesionales pueden llegar a cobrar entre 1,2 y 4 millones de pesos brutos mensuales por empresa, además de recibir beneficios como home office, prepaga, gimnasio, bonos y participación en la vida corporativa.

## Cambio de enfoque en el mundo corporativo

La contratación de ejecutivos bajo modalidad eventual no es solo una respuesta a la crisis laboral en Argentina, sino un cambio de perspectiva en la carrera corporativa a nivel global. Esta modalidad permite a los talentos colaborar con varias empresas, mejorando su empleabilidad y aumentando sus ingresos.

Según Francisco Bianco, Executive Manager de Michael Page, la mayoría de estas contrataciones se deben a la llegada de nuevas empresas al país o al lanzamiento de nuevas unidades de negocio. Además, muchos profesionales que ingresan bajo esta modalidad terminan siendo efectivizados o extendiendo su contrato según lo establecido por la Ley de Contrato de Trabajo.

## Sectores activos en contrataciones eventuales

Los sectores más activos en la contratación de talentos de manera eventual son Finanzas, Consumo Masivo y Oil & Gas, con la participación destacada de multinacionales y startups que priorizan la contratación por proyectos. El trabajo por proyectos y la complejidad de los negocios globales son factores que impulsan este nuevo enfoque en la contratación de profesionales especializados.

## Panorama laboral en Argentina

A pesar de la tendencia en la contratación de talentos de alto valor de manera eventual, el mercado laboral argentino sigue presentando desafíos. El desempleo se mantiene en niveles similares al año anterior, con un aumento en la tasa de desocupación en la Ciudad de Buenos Aires.

Según datos del INDEC, la tasa de desempleo en el segundo trimestre de 2025 fue del 7,6% de la PEA, lo que representa aproximadamente 1,7 millones de personas desocupadas. A pesar de una ligera disminución en comparación con trimestres anteriores, el empleo sigue estancado y la situación laboral sigue siendo compleja.

## Futuro del empleo en Argentina

Ante la incertidumbre en el mercado laboral, es importante que los profesionales evalúen y consideren las oportunidades de trabajo eventual como una opción para mejorar su empleabilidad y acceder a nuevas oportunidades laborales. A pesar de los desafíos, la contratación eventual se consolida como una alternativa válida en el mercado laboral argentino y global.

Share This Article