“Transferencias salariales en dólares: sueldos altos en Argentina”

tupacbruch
3 Min Read
“Transferencias salariales en dólares: sueldos altos en Argentina”

En Argentina, las transferencias de sueldos han experimentado un crecimiento del 55% en los últimos 5 años, lo que indica una tendencia hacia la formalización bancaria del pago de remuneraciones. Además, provincias como Neuquén, Chubut y Río Negro se destacan por tener los promedios salariales más altos en el país. También se observa un aumento leve en el pago de ítems salariales en dólares.

## Crecimiento de la bancarización y el bimonetarismo

Según el informe de Interbanking correspondiente a octubre, se procesaron más de 2,3 millones de transferencias de sueldos en el mes. La mayoría de los salarios abonados en moneda extranjera se concentraron en el sector de “Información y comunicaciones”. En los últimos cinco años, la cantidad de movimientos salariales ha aumentado un 55%, reflejando la expansión de la bancarización y la digitalización de las empresas.

Este crecimiento ha sido constante, con un promedio de transacciones salariales bancarias que ha ido en aumento año tras año. Aunque las transferencias de sueldos en dólares representan menos del 1% del total procesado, han experimentado un crecimiento significativo, mostrando que el bimonetarismo se está afirmando en el país.

El sueldo promedio transferido a través de Interbanking en octubre de 2025 fue de $1.483.740, lo que representa un incremento del 35,9% interanual. Este aumento sigue de cerca la inflación oficial del INDEC, que cerró en un 31,3% en 12 meses.

## Ranking de sueldos por sectores

Tras analizar 2,3 millones de transferencias en octubre, Interbanking elaboró un ranking de los salarios promedio más altos y más bajos por sector. Algunos de los sectores con los salarios promedio más altos fueron:

1. Minas y Canteras: $4.715.251 (+58,6% interanual)
2. Información y Comunicaciones: $1.958.120 (+31,6%)
3. Intermediación Financiera: $1.543.590 (+37,1%)
4. Industria Manufacturera: $1.281.265 (+30,5%)

En contraste, sectores como Comercio y Construcción mostraron salarios más bajos, aunque con incrementos interanuales significativos. El Transporte fue la actividad con el menor crecimiento interanual, con un aumento del 20,3%.

## Brecha salarial por provincia

El informe también revela marcadas diferencias salariales entre provincias. Algunas de las provincias con los mejores salarios promedio en octubre fueron Neuquén, Chubut, Santa Cruz, Río Negro y Jujuy. Por otro lado, las provincias con salarios promedio más bajos fueron Santiago del Estero, Corrientes, Tucumán y La Rioja.

En el área metropolitana, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires registró un salario promedio de $1.593.245, mientras que la Provincia de Buenos Aires alcanzó los $1.294.345.

En conclusión, los datos reflejan un mercado laboral heterogéneo en Argentina, con sectores de alto dinamismo y otros más rezagados. El aumento en la cantidad de transferencias de sueldos evidencia que las empresas están adoptando herramientas digitales que optimizan la gestión de pagos y fortalecen la bancarización en todo el país.

Share This Article