Uber se asocia con Joby Aviation para ofrecer servicio de taxi aéreo
Uber, la popular aplicación de traslados, ha dado un paso importante al asociarse con Joby Aviation para ofrecer un servicio revolucionario de taxi aéreo en los Estados Unidos. Esta asociación permitirá a los usuarios de Uber reservar vuelos en helicóptero o hidroavión directamente desde la aplicación, brindando una forma más rápida y fluida de viajar en las ciudades más congestionadas.
### Uber y Joby Aviation: una alianza estratégica
Joby Aviation es una empresa que se especializa en el desarrollo de taxis aéreos eléctricos y ha logrado transportar a más de 50,000 pasajeros en 2024 en el área metropolitana de Nueva York y el sur de Europa a través de su compañía Blade. La integración de Blade en la aplicación de Uber marca un hito importante en la visión de la empresa de ofrecer soluciones de movilidad aérea.
### Funcionamiento del servicio y planes futuros
El servicio de taxi aéreo permitirá a los pasajeros reservar viajes en helicóptero para destinos de alta demanda como el aeropuerto internacional John F. Kennedy, el de Newark Liberty o los Hamptons. Además, sentará las bases para la futura incorporación de los taxis aéreos eléctricos de Joby, diseñados para transportar a cuatro pasajeros a una velocidad de hasta 320 kilómetros por hora y con un impacto acústico significativamente menor que los helicópteros tradicionales.
### Expansión a mercados clave
La asociación entre Uber y Joby Aviation tiene como objetivo aprovechar la infraestructura existente de Blade para lanzar un servicio de taxis aéreos eléctricos en mercados clave como Nueva York, Los Ángeles, Dubai, Japón y el Reino Unido. Esta expansión busca ofrecer una alternativa de movilidad urbana más eficiente y sostenible en ciudades altamente congestionadas.
### ¿Llegarán los taxis aéreos de Uber a la Argentina?
Si bien por el momento el servicio se enfocará en mercados de alta densidad en Estados Unidos y Europa, la llegada de los taxis aéreos de Uber a grandes metrópolis como Buenos Aires podría ser una solución viable para mejorar la movilidad urbana. La constante saturación del tránsito en la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires podría encontrar en los taxis aéreos una alternativa para reducir los tiempos de viaje y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Aunque no hay planes oficiales para su desembarco en Argentina, la tendencia global hacia la movilidad aérea urbana sugiere que es un negocio en expansión. A medida que la tecnología de los taxis aéreos eléctricos avanza y se vuelve más accesible, es probable que Uber explore la posibilidad de expandir su servicio a otras grandes ciudades del mundo en el futuro.