El viernes 10 de octubre, el mercado de criptomonedas experimentó una fuerte caída debido al aumento de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. Bitcoin (BTC) pasó de los 122.000 dólares a los 103.000 dólares en un corto período de tiempo, generando preocupación en los inversores. Aunque el precio se recuperó ligeramente a los 110.000 dólares, el impacto de esta volatilidad fue significativo.
### Impacto de las tensiones comerciales
Las declaraciones contradictorias entre las dos potencias económicas sobre aranceles y represalias provocaron una ola de incertidumbre en los mercados financieros. Los índices bursátiles sufrieron liquidaciones masivas, al igual que el mercado de criptomonedas, que registró cerca de 19.400 millones de dólares en contratos de futuros.
### ¿Se canceló uptober para bitcoin?
El concepto de “uptober” se refiere a la tendencia histórica positiva de Bitcoin durante el mes de octubre. Sin embargo, algunos analistas consideran que este año podría ser una excepción. Emanuel Juárez, analista técnico argentino, señala que la volatilidad actual en el mercado de criptomonedas, impulsada por las tensiones comerciales, ha afectado la percepción de Bitcoin como un refugio de valor.
### Análisis de Emanuel Juárez
Juárez destaca que la reciente caída de Bitcoin ha modificado la estructura alcista previa y establece un posible objetivo de precio en torno a los 97.500 dólares si la criptomoneda no logra superar los 124.180 dólares. Además, menciona que la falta de datos macroeconómicos debido al cierre del gobierno estadounidense y la incertidumbre en torno a un posible recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal podrían influir en el mercado de criptomonedas.
### Conclusión
La volatilidad en el mercado de criptomonedas, impulsada por las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, ha generado incertidumbre entre los inversores. La cancelación del “uptober” para Bitcoin este año plantea desafíos adicionales para la criptomoneda, que deberá enfrentar un entorno económico global inestable. Los analistas continúan monitoreando de cerca la evolución del mercado para identificar posibles oportunidades de inversión en medio de la incertidumbre.
Estacionalidad negativa
Según Alberto Cárdenas, trader profesional venezolano y analista financiero, el “uptober” de bitcoin ya se canceló y se está gestando una estacionalidad negativa para BTC en el corto plazo. Cárdenas afirma que después del evento de la semana pasada, es poco probable que octubre cierre positivamente y que se alcancen nuevos máximos. Además, señala que noviembre podría ser un mes de rebotes, siempre y cuando las condiciones del mercado lo permitan. Sin embargo, advierte que estamos en el pico de estacionalidad del ciclo de cuatro años, lo que aumenta el riesgo de que los máximos del ciclo ya se hayan alcanzado.
En relación al tradicional ciclo de mercado de bitcoin, Cárdenas menciona que suele darse un escenario donde bitcoin alcanza nuevos máximos históricos antes de sumergirse en un mercado bajista que generalmente se extiende por alrededor de un año. Aunque reconoce que siempre hay espacio para nuevas subidas, considera que estamos más cerca de un bear market y prevé ajustes y caídas hasta el primer semestre de 2026.
“Por supuesto que en medio de esas caídas siempre hay rebotes, pero yo creo que el hype que había de máximos alrededor de 150.000 dólares o 200.000 dólares por bitcoin va a ser difícil de concretarse, a menos que haya un catalizador importante.” – Alberto Cárdenas, trader y analista financiero.
En cuanto a la posibilidad de un recorte en las tasas de interés en octubre, Cárdenas descarta que esto se concrete debido al cierre de gobierno de Estados Unidos. Él considera que es más probable que dicho recorte se ordene en noviembre, lo que podría generar los rebotes de precio que anticipa.
«No habrá ATH en el corto plazo»
Julio Moreno, jefe de análisis e investigación de la firma de análisis on-chain CryptoQuant, advierte sobre continuaciones bajistas y menciona que los fundamentos estructurales de bitcoin se debilitaron tras la caída del viernes pasado. Según Moreno, el Bull Score Index ha bajado hasta 20, lo que indica una fase “bajista” actualmente. Además, destaca que la demanda al contado de BTC se ha estado contrayendo.
En su análisis, Moreno señala que las condiciones actuales hacen difícil ver nuevos máximos históricos en el corto plazo. La menor demanda en los mercados al contado refleja cautela por parte de los inversionistas, quienes parecen replegarse hacia posiciones más defensivas ante la incertidumbre geopolítica.
En resumen, tanto Cárdenas como Moreno coinciden en que el panorama para bitcoin en el corto plazo no es tan optimista como se esperaba. La estacionalidad negativa y las condiciones actuales del mercado sugieren que es poco probable que se alcancen nuevos máximos históricos en el corto plazo. Los inversionistas deben estar preparados para ajustes y caídas en el precio de bitcoin en los próximos meses.
Un análisis del mercado de Bitcoin por Julio Moreno
El analista Julio Moreno ha compartido su perspectiva sobre el mercado de Bitcoin, señalando un escenario incierto en octubre. Con los principales indicadores técnicos mostrando señales mixtas, Moreno considera que el mercado enfrenta desafíos significativos en el corto plazo.
Factores que influyen en el mercado
Según Moreno, el comportamiento de los próximos días estará condicionado por las noticias macroeconómicas y por el tono que adopte la Reserva Federal en su próxima reunión. Estos factores externos pueden tener un impacto significativo en la dirección que tome el precio de Bitcoin en las próximas semanas.
Además, Moreno señala que el sentimiento bajista ya se está asentando en el mercado. Existe una creciente sensación de que los máximos ya fueron alcanzados y que es poco probable que Bitcoin alcance nuevos picos en el corto plazo. En este sentido, Moreno hace referencia a la famosa frase de “Winter is coming” de la serie Game of Thrones para ilustrar la situación actual del mercado.
Perspectivas a futuro
Ante este escenario incierto, los inversores y traders de Bitcoin deben estar preparados para posibles fluctuaciones en el precio de la criptomoneda. Es importante mantenerse informado sobre los acontecimientos macroeconómicos y estar atento a cualquier cambio en el tono de la Reserva Federal, ya que estos factores pueden influir en la dirección que tome el mercado en las próximas semanas.
En resumen, Julio Moreno ofrece un análisis cauteloso del mercado de Bitcoin en octubre, destacando la importancia de estar al tanto de los eventos externos que pueden afectar el precio de la criptomoneda. Los inversores deben ser conscientes de la incertidumbre actual y estar preparados para posibles escenarios tanto alcistas como bajistas en las próximas semanas.