En Venezuela, el uso del dólar físico ha disminuido significativamente este año debido a la hiperinflación y la devaluación del bolívar frente al dólar. Ante esta situación, los venezolanos han recurrido a soluciones alternativas para proteger su poder adquisitivo, como el uso de la stablecoin tether (USDT) y la aplicación fintech Cashea.
### La situación económica en Venezuela
El dólar oficial en Venezuela ha aumentado un 290% este año, lo que ha llevado a que el salario mínimo sea equivalente a tan solo 65 centavos de dólar. Ante la creciente inflación, que se estima en un 269,9% para este año según el FMI, los venezolanos han tenido que buscar formas de resguardar su dinero.
### El uso de la stablecoin tether y Cashea
La aplicación fintech Cashea mueve mensualmente el equivalente al 3,5% del PIB de Venezuela, lo que la convierte en una opción popular para los venezolanos que buscan proteger su dinero. Por otro lado, la stablecoin tether se ha convertido en una alternativa al dólar físico, ya que su valor está vinculado al dólar estadounidense.
### Cae el uso de dólares en efectivo
A pesar de que en un principio hubo un auge de dólares en efectivo en Venezuela, el uso de divisas en efectivo ha disminuido un 37% durante el primer semestre de 2025 en comparación con el año anterior. Esto se debe en parte a medidas gubernamentales que gravan las compras con dólares, lo que ha llevado a un aumento en la utilización de bolívares como medio de pago.
### La adopción de USDT en Venezuela
La adopción de la stablecoin tether ha ido en aumento en Venezuela, con comercios que han comenzado a aceptar pagos en USDT a través de puntos de venta. Esta integración se ha dado de forma orgánica a través de plataformas como Binance, lo que ha impulsado su adopción en el país.
En resumen, la situación económica en Venezuela ha llevado a una disminución en el uso del dólar físico y a un aumento en la adopción de soluciones alternativas como la stablecoin tether y la aplicación Cashea. Estas opciones se han convertido en una forma de proteger el poder adquisitivo de los venezolanos en medio de la hiperinflación y la devaluación de la moneda local.
La dolarización tecnológica en Venezuela como refugio ante la escasez de efectivo
En Venezuela, la dolarización tecnológica se ha convertido en una alternativa para muchos ciudadanos que buscan refugio ante la escasez de efectivo y la pérdida de confianza en la moneda nacional. La posibilidad de utilizar stablecoins como el USDT y plataformas fintech como Cashea ha permitido a los venezolanos sortear la inflación y acceder a crédito en un entorno económico complicado.
Un salvador del crédito
Cashea, la principal empresa de créditos y endeudamiento de Venezuela, ha introducido el crédito digital en un momento en el que la banca tradicional ha perdido capacidad para financiar el consumo. A través de su aplicación, que opera bajo el modelo “compre ahora, pague después”, Cashea procesa transacciones equivalentes al 3,5% del PIB mensual de Venezuela, superando los 300 millones de dólares cada mes. Esto ha permitido que el 40% de los usuarios con acceso a servicios fintech en el país puedan financiar productos dolarizados con pagos fraccionados en moneda local o estable.
Según el economista Daniel Arráez, la presencia de Cashea en el mercado ha contribuido a paliar el efecto inflacionario al restaurar una forma de crédito que la banca nacional no puede sostener. El acceso a líneas digitales dolarizadas ha permitido a los usuarios estabilizar su consumo frente a la volatilidad cambiaria y amortiguar la pérdida del poder adquisitivo.
Además, el modelo de Cashea ha incentivado prácticas informales de arbitraje, donde algunos usuarios adquieren bienes con crédito para revenderlos a tasas paralelas, reflejando la búsqueda de liquidez en una economía restringida.
Un mecanismo de defensa económica
La combinación de USDT y Cashea se ha convertido en un mecanismo de defensa económica en medio de la rebolivarización del comercio y la creciente inflación en Venezuela. Esta dupla antiinflacionaria permite a los usuarios resguardar su valor y evitar el aumento de precios en el país, al tiempo que ofrece la posibilidad de comprar a crédito sin intereses y pagar luego con una moneda que, medida en bolívares, vale menos debido a la constante devaluación.
En un contexto donde el FMI prevé un aumento progresivo de la inflación en Venezuela para 2026, la digitalización financiera se presenta como la única vía funcional para mantener valor y acceso al crédito. La dolarización tecnológica, respaldada en activos como USDT y plataformas como Cashea, está redefiniendo la forma en que los venezolanos enfrentan la crisis económica, ofreciendo una alternativa práctica ante una inflación que continúa erosionando la capacidad de compra sin mostrar signos de reversión a corto plazo.
En resumen, la dolarización tecnológica en Venezuela se ha convertido en un refugio para muchos ciudadanos que buscan proteger su poder adquisitivo y acceder a crédito en un entorno económico complicado. La combinación de stablecoins como USDT y plataformas fintech como Cashea ha permitido a los venezolanos sortear la inflación y mantener cierta estabilidad financiera en medio de la crisis que atraviesa el país.