Transformación en el mercado cambiario venezolano
El Estado venezolano está experimentando un cambio significativo en su estrategia cambiaria, con un aumento en las liquidaciones en la stablecoin Tether (USDT) en comparación con los dólares estadounidenses. Según el economista Asdrúbal Oliveros, este cambio es trascendental y está redefiniendo el panorama financiero nacional.
Este cambio se debe a la inflación y devaluación del bolívar, lo que ha llevado al gobierno a asignar USDT directamente a empresas clave a través de plataformas autorizadas, en lugar de dólares a través de bancos como se hacía en subastas anteriores. Oliveros explicó que esta asignación directa se realiza semanalmente a través de dos aplicaciones autorizadas por el Estado venezolano, lo que ha incentivado a muchas empresas a adoptar esta stablecoin.
Escasez de divisas tradicionales impulsa la adopción de USDT
En un país donde el uso de bitcoin y criptomonedas está en aumento como protección contra la inflación y la escasez de divisas, la intervención estatal en la liquidación de USDT introduce una nueva dinámica. Aníbal Garrido, director de la Academia BT&C de la Universidad Católica Andrés Bello, destacó las ventajas de USDT, como la rapidez de las transacciones y la reducción de comisiones.
La asignación estatal masiva de USDT está obligando a las empresas a adaptarse rápidamente a esta nueva forma de liquidación, lo que implica una curva de aprendizaje sobre la gestión y declaración de estos activos. Plataformas P2P y casas de cambio autorizadas facilitan el acceso y conversión a bolívares, lo que ha contribuido a la adopción de USDT a nivel corporativo y personal.
Legalidad y educación sobre criptoactivos en Venezuela
Garrido mencionó que el uso de criptoactivos es legal en Venezuela, respaldado por normativas contables que establecen los criterios para el reconocimiento y tratamiento de activos digitales en los estados financieros. Las plataformas Bancar y Patria son las únicas autorizadas oficialmente por el Estado venezolano para operar como exchanges de criptomonedas, aunque otras como Crixto y Binance Pay también permiten pagos con USDT a bolívares en comercios del país.
Este cambio repentino en la estrategia cambiaria venezolana está obligando a las empresas a educarse y formarse en el uso de bitcoin y criptoactivos. La educación es clave para aprovechar esta herramienta financiera emergente y garantizar una transición exitosa hacia un nuevo sistema de liquidación en el país.
En resumen, la preferencia por USDT sobre el dólar en las liquidaciones de septiembre en Venezuela marca un cambio significativo en el mercado cambiario, impulsando la adopción de criptoactivos a nivel corporativo y personal. La educación y la formación son fundamentales para aprovechar las oportunidades que ofrece esta nueva dinámica financiera en el país.