“Venezuela: Descubre cómo usar USDT para tu información financiera”

tupacbruch
7 Min Read
“Venezuela: Descubre cómo usar USDT para tu información financiera”

USDT en Venezuela: la solución a la escasez de dólares

La adopción de USDT en Venezuela ha crecido significativamente en los últimos meses, convirtiéndose en una alternativa para acceder al mercado global y resguardar activos ante la devaluación del bolívar y la inflación del país. Desde junio de este año, el uso de USDT se ha incrementado para facilitar el cambio de divisas en un contexto de escasez de dólares físicos en el país.

La situación económica en Venezuela

La reducción de ingresos petroleros en Venezuela, agravada por restricciones como la licencia limitada otorgada a Chevron por el Departamento del Tesoro de EE. UU., ha generado una escasez de dólares en el país. Ante esta situación, las stablecoins ancladas al dólar, como USDT, han sido una solución para las transacciones comerciales.

En julio, se vendieron aproximadamente 119 millones de dólares en criptomonedas al sector privado en Venezuela, mientras que el Banco Central de Venezuela inyectó un 14% menos de dólares y euros al mercado cambiario en los primeros siete meses de 2025 en comparación con el año anterior. Para septiembre, las liquidaciones estatales con USDT superaron a las de dólares, según Ecoanalítica.

El uso de USDT en Venezuela

Empresas privadas en Venezuela pueden intercambiar bolívares por USDT a través de casas de cambio autorizadas, como Crixto y Kontigo, siempre que cuenten con billeteras digitales aprobadas por las autoridades. Sin embargo, existe una preocupación sobre la centralización de USDT y la posibilidad de que los fondos sean congelados por el emisor.

A diferencia de Bitcoin, USDT es emitido por una entidad regulada y sujeta a leyes, lo que implica que la empresa emisora puede congelar direcciones vinculadas a delitos, terrorismo o gobiernos sancionados sin necesidad de una orden judicial. Esta característica ha generado cierta incertidumbre en cuanto a la seguridad de los fondos.

La trazabilidad de las transacciones de USDT

Las transacciones de USDT son públicas y rastreables, lo que ha permitido el desarrollo de herramientas de análisis de cadena con un alto grado de sofisticación. Investigadores y analistas especializados pueden identificar direcciones y vincularlas con potenciales propietarios, lo que brinda transparencia al sistema.

A pesar de las sanciones impuestas por Estados Unidos a funcionarios venezolanos y las restricciones para transacciones con criptomonedas como el Petro, USDT ha logrado mantenerse como una opción viable en el país. La trazabilidad de las transacciones y los incentivos para no bloquear los fondos han contribuido a su creciente adopción en Venezuela.

Conclusión

La adopción de USDT en Venezuela como alternativa a la escasez de dólares físicos ha generado un cambio significativo en las transacciones comerciales en el país. A pesar de las preocupaciones sobre la centralización de esta stablecoin, su trazabilidad y los incentivos para no bloquear los fondos han contribuido a su aceptación por parte de empresas y usuarios en Venezuela.

Análisis de cadena en transacciones de criptomonedas

El análisis de cadena es una herramienta que permite hacer clústeres o agrupaciones de transacciones para identificar vínculos comerciales de grupos. También se pueden identificar saldos totales de tenencias, volúmenes de pagos, días y horas en las que se realizan transacciones e intercambios por otras criptomonedas. Además, se pueden realizar análisis de riesgo de transacciones para identificar posibles actividades ilícitas en la historia de las transacciones.

Utilidad del análisis de cadena en transacciones de criptomonedas

Se maneja la hipótesis de que si Tether u otros emisores de stablecoin como Circle no han congelado por exigencias gubernamentales, es porque la información que están filtrando a través de sus transacciones es de mayor utilidad para Estados Unidos que una mera confiscación. Esta situación se enmarca en el contexto actual de las relaciones entre ambos países y se convierte en una pieza más del tablero geopolítico.

Clusterización de transacciones
Con la clusterización, se pueden identificar actores relacionados por transacciones. Fuente: Chainalysis.

El uso de stablecoins como USDT en Venezuela ha aumentado significativamente. Las transacciones minoristas representan el 47% de los movimientos monetarios de menos de diez mil dólares en el país, lo que hace que el rastreo de transacciones de altos montos sea más probable.

Impacto del uso de stablecoins en contabilidades públicas

El uso de stablecoins e instrumentos rastreables en contabilidades públicas por parte de privados plantea interrogantes sobre la privacidad y la competencia. ¿Qué sucede si otros países o empresas conocen con quién hacen negocios las empresas locales? ¿Puede esto poner en desventaja a las empresas locales? Estas son preguntas importantes ante la creciente adopción de estas tecnologías.

El impulso de transacciones con stablecoins está allanando el camino hacia una bitcoinización del país, ya que obliga a las personas y empresas a familiarizarse con las herramientas tecnológicas necesarias para aprovechar esta tecnología.

Bitcoin vs. Stablecoins

Bitcoin ofrece transacciones incensurables, ya que nadie puede evitar que se realicen transacciones. Sin embargo, el rastreo de transacciones es posible debido a la contabilidad pública y abierta de Bitcoin. El uso de herramientas de privacidad como Lightning Network es fundamental para garantizar un mayor grado de privacidad en las transacciones.

El uso de USDT en Venezuela depende en gran medida de la voluntad de Estados Unidos. Mientras la información recopilada a través del análisis de cadena sea útil, se podrá utilizar USDT en el país. Sin embargo, la decisión de permitirlo o no depende de los incentivos de Estados Unidos.

En resumen, el análisis de cadena en transacciones de criptomonedas es una herramienta poderosa que permite identificar vínculos comerciales, realizar análisis de riesgo y seguir el flujo de transacciones. El uso de stablecoins como USDT plantea desafíos y oportunidades en términos de privacidad y competencia, mientras que Bitcoin ofrece transacciones incensurables y la posibilidad de utilizar herramientas de privacidad para proteger la información. La adopción de estas tecnologías está allanando el camino hacia una mayor digitalización de la economía, pero también plantea interrogantes sobre la dependencia de decisiones externas en el uso de criptomonedas.

Share This Article