“Vitalik Buterin critica ley Chat Control UE”

tupacbruch
3 Min Read
“Vitalik Buterin critica ley Chat Control UE”

El rechazo de Vitalik Buterin a Chat Control en la Unión Europea

Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum, expresó su oposición a la propuesta de ley conocida como Chat Control en la Unión Europea a través de un mensaje en la red social X. Este proyecto, apodado así por los defensores de la privacidad, ha generado controversia en la región.

La ley y sus implicaciones

En 2021 se implementó una versión suavizada de la ley, oficialmente denominada “Reglamento para prevenir y combatir el abuso sexual infantil en línea” (CSAR en inglés). Bajo esta regulación, las empresas podían informar de forma voluntaria contenido de abuso infantil a las autoridades, siempre respetando el cifrado de extremo a extremo.

Sin embargo, una nueva versión de la ley, aún pendiente de aprobación, busca monitorear comunicaciones privadas en servicios como WhatsApp, Signal o iMessage, que actualmente ofrecen cifrado de extremo a extremo. Esta medida ha generado preocupación entre los defensores de la privacidad, quienes temen que pueda conducir a la vigilancia masiva de más de 500 millones de personas en la Unión Europea.

División en la Unión Europea

La discusión sobre el “Chat Control 2.0” ha dividido a los países de la Unión Europea. Mientras que 15 gobiernos se han mostrado a favor, otros como Alemania, Irlanda, Países Bajos y Finlandia mantienen una postura ambigua. Solo Polonia y Eslovenia han rechazado abiertamente el proyecto, lo que ha generado preocupación sobre su posible aprobación en el Consejo y el Parlamento Europeo.

No es desprecio por la autoridad, es equilibrio

Tras recibir críticas por su postura, Buterin aclaró que su objetivo es mantener la privacidad en las comunicaciones digitales, sin que esto signifique un desprecio por la autoridad. Advirtió sobre el peligro de un exceso de vigilancia en línea y destacó la importancia de encontrar un equilibrio entre la seguridad y la privacidad.

Buterin señaló que existen formas de mejorar la seguridad sin recurrir a la vigilancia masiva, y destacó la vulnerabilidad que representa la interceptación obligatoria de mensajes digitales. Además, enfatizó que la seguridad real no proviene de puertas traseras, sino de sistemas que protejan a todos por igual.

En resumen, la postura de Vitalik Buterin es clara: la seguridad no debe comprometer la privacidad de los usuarios ni debilitar el cifrado. Es fundamental encontrar un equilibrio que garantice la protección de los datos sin vulnerar la privacidad de las personas en línea.

Share This Article