Vladimir Werning y su visión sobre la inestabilidad financiera
Vladimir Werning, vicepresidente del Banco Central, se destaca por su enfoque diferente al culpar a la oposición de todos los problemas económicos. En el marco del encuentro anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF) en Bariloche, reconoció que la inestabilidad financiera se debe en parte al complejo proceso de transición hacia un nuevo esquema de control monetario.
Los dos shocks que afectan la economía
Werning señaló que el programa económico ha enfrentado dos shocks: uno macro, relacionado con las elecciones, y otro micro, vinculado al desarrollo de mercados secundarios de liquidez. Explicó que al eliminar las Lefis, los bancos se vieron sin un mercado alternativo para colocar sus excedentes de pesos diarios o para obtener liquidez cuando la necesitaran.
A diferencia de otros funcionarios que culpan a la oposición, Werning admitió que hubo problemas en la transición hacia un nuevo esquema de control de la inflación. Destacó que las tasas no pueden ser determinadas por el Banco Central, sino por el mercado, aunque este proceso llevará tiempo.
Responsabilidad de los bancos en la inestabilidad
Werning responsabilizó a los bancos por no haber seguido las recomendaciones durante la transición de las Lefis. En lugar de reducir sus posiciones, duplicaron las colocaciones, lo que generó un exceso de liquidez que tuvo que ser absorbido, provocando el aumento de las tasas.
Para solucionar la falta de un mercado secundario de dinero, Werning anticipó la implementación de medidas para eliminar distorsiones regulatorias y mejorar la liquidez intradiaria. Destacó la importancia de garantizar la estabilidad del fondeo intradiario de los bancos y un pricing más racional de las tasas de interés.
Conclusión
En resumen, Vladimir Werning ofrece una perspectiva diferente sobre la inestabilidad financiera en Argentina, reconociendo los desafíos en la transición hacia un nuevo esquema monetario. Destaca la importancia de la participación activa de los bancos y la implementación de medidas para mejorar la estabilidad y previsibilidad en el mercado financiero.