Requisito suspendido para cobrar la asignación de Vouchers Educativos
El Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Educación, ha publicado la Resolución 1327/2025 en el Boletín Oficial, que afecta directamente al programa de asistencia Vouchers Educativos. Esta medida, firmada por el Secretario de Educación, Carlos Horacio Torrendell, suspende el artículo 14 del Reglamento General del programa por el resto del año 2025, facilitando así que los alumnos beneficiarios puedan cobrar las cuotas restantes.
¿Qué es el programa “Vouchers Educativos”?
El programa “Vouchers Educativos” es una iniciativa del Ministerio de Capital Humano, establecida por la Resolución N° 61 del 20 de marzo de 2024. Su objetivo principal es proporcionar una prestación económica temporal a familias con hijos de hasta dieciocho (18) años que asisten a escuelas privadas con subvención estatal. Para ser beneficiario, la institución educativa debe recibir al menos un 75% de aporte estatal y el ingreso familiar no debe exceder los siete (7) salarios mínimos, vitales y móviles.
Cambio fundamental: suspensión del artículo 14
La Resolución 1327/2025 se enfoca en la suspensión del artículo 14 del Reglamento General del programa, el cual regula las validaciones mensuales que las instituciones educativas deben realizar sobre los beneficiarios. Esta medida se ha tomado debido a la cercanía del fin del ciclo lectivo para evitar que las trayectorias educativas de los alumnos se vean afectadas. La suspensión de este artículo implica que, por lo que resta de 2025, las escuelas no tendrán la obligación de realizar las validaciones mensuales de los beneficiarios del programa para que los padres puedan cobrar la asignación.
Esta medida busca simplificar los procesos administrativos en el tramo final del año académico, garantizando que el apoyo económico continúe fluyendo sin interrupciones, lo cual es crucial para la estabilidad de las familias y las instituciones.
Requisitos para cobrar el voucher educativo
Con esta nueva resolución, el requisito de atravesar la validación de la escuela para cobrar el Voucher Educativo queda suspendido por todo el resto del año lectivo. Los requisitos que deben cumplirse para recibir la asignación son:
- Tener hijos de hasta 18 años que asistan a instituciones educativas privadas de niveles inicial, primario o secundario, con al menos el 75% de subvención estatal.
- El grupo familiar no debe superar los 7 salarios mínimos vitales y móviles (aproximadamente $2.1 a $2.25 millones mensuales).
- El estudiante debe ser alumno regular al momento de la inscripción.
- El adulto responsable debe estar registrado en la plataforma Mi Argentina con CUIL y clave, y tener los datos actualizados, incluido el CBU bancario.
El trámite para solicitar los Vouchers Educativos se realiza completamente en línea, completando la inscripción en el sitio oficial de Vouchers Educativos o en la app Mi Argentina. En 2025, hubo dos inscripciones, una finalizada en mayo y la siguiente en agosto. Para cobrar todas las cuotas del plan, es necesario cumplir con los requisitos mencionados y registrarse en el primer llamado del año.