El atractivo del “carry trade” con la subida del dólar
En los últimos días, el dólar oficial se ha acercado al techo de la banda cambiaria, que actualmente ronda los $1.451. Ante esta situación, se especula que el Gobierno intervendrá para reducir los precios, como se informó en abril. Algunos operadores ya están considerando retomar el “carry trade” para obtener beneficios atractivos.
Esta estrategia implica vender dólares a un precio alto, apostando por una disminución en el tipo de cambio, y colocar el capital en instrumentos financieros en pesos que generen intereses, lo que resultaría en ganancias significativas en moneda extranjera si el dólar efectivamente baja.
Beneficios del “carry trade” con Lecaps
Según el economista y asesor financiero Adrián Moreno, una estrategia a corto plazo en pesos, a través de la adquisición de Lecaps o bonos indexados por inflación, podría ser beneficiosa. Esto permitiría aprovechar las tasas en pesos que pueden resultar atractivas en el mercado, especialmente si el dólar alcanza el techo de la banda y se mantiene en ese nivel máximo debido a la intervención del mercado o del BCRA.
Matías Daghero, presidente de Closing Bell Advisors, también destacó los beneficios del “carry trade” con Lecaps, aunque advirtió que es una estrategia óptima para inversores arriesgados que estén dispuestos a asumir pérdidas si el dólar no baja o sube, lo que podría erosionar las ganancias en pesos por completo.
Advertencia sobre la pérdida de confianza en la palabra oficial
No todos los participantes del mercado consideran que este sea el momento adecuado para aprovechar el “carry trade”, principalmente debido a la pérdida de confianza en las declaraciones del Gobierno.
Miguel Braun, asesor financiero en Fox Capital, señaló que la confianza es un activo crucial para el Gobierno, y cualquier cambio en las promesas afecta negativamente la percepción del mercado. La intervención prematura en el mercado cambiario puede llevar a una mayor presión sobre el dólar, ya que se percibe que el precio está artificialmente bajo debido a la intervención gubernamental.
Braun expresó su desconfianza en las acciones del Gobierno y recomendó evitar el “carry trade”, optando en su lugar por invertir en activos productivos y evitar depender de funcionarios públicos que intervienen de manera arbitraria en los mercados.
En resumen, el “carry trade” ha ganado atractivo con la subida del dólar, ofreciendo oportunidades de ganancias a inversores arriesgados. Sin embargo, la pérdida de confianza en la palabra oficial y la intervención gubernamental en el mercado pueden generar incertidumbre y desaconsejar esta estrategia para algunos participantes del mercado.