Wall Street cierra con nuevos máximos históricos
El miércoles 13 de agosto, Wall Street continuó con la tónica optimista y cerró con nuevos máximos históricos, situando al S&P 500 y al Nasdaq en el podio. Los inversores estuvieron atentos a la posibilidad de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal el próximo mes, mientras seguían llegando los resultados trimestrales.
El índice Dow Jones de Industriales subió un 1% a 44.922,27 puntos; el S&P 500 ganó un 0,3% a 6.466,31 puntos y el Nasdaq Composite se apreció un 0,1% hasta los 21.713,14 puntos.
En Asia, la bolsa de Shanghái en China subió 0,5%; mientras que el Hang Seng de Hong Kong se disparó 2,6%. Por su parte, el Nikkei 225 japonés saltó un 1,5%. En Europa, el Euro Stoxx 50 se alzó un 1%, el DAX alemán un 0,7%, el CAC francés un 0,7% y el FTSE de Reino Unido un 0,2%.
Aumentan las expectativas de recorte de tasas
El moderado crecimiento de los precios al consumidor aumentó las expectativas de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en septiembre. Los funcionarios del banco central parecen priorizar el apoyo a un mercado laboral debilitado sobre un aumento de precios que aún supera el objetivo.
Analistas de ING Banco Online señalaron que la inflación se mantuvo en línea con las expectativas, lo que da margen a la Fed para responder al contexto de menor empleo y recortar los tipos de interés a partir de septiembre.
BCA Research también coincide en que la tibia lectura de la inflación “inclina la balanza a favor” de un recorte de 25 puntos básicos en la próxima reunión de la Fed en septiembre. Se espera que la desaceleración del empleo convenza a los responsables políticos de implementar una o dos reducciones adicionales de un cuarto de punto antes de que finalice el año.
A pesar de las expectativas de un recorte de hasta 50 puntos básicos en la próxima reunión de septiembre, el posible candidato a presidente de la Fed, James Bullard, restó importancia a la idea, afirmando que sería una señal de pánico.
Opiniones de expertos
El presidente del Banco de la Reserva Federal de Chicago, Austan Goolsbee, mencionó que la institución está evaluando si los aranceles acelerarán la inflación de forma temporal o persistente, lo que influirá en la decisión sobre cuándo recortar las tasas de interés.
Goolsbee expresó su preocupación por suponer que los aranceles solo afectarán temporalmente la inflación, por lo que prefiere esperar a ver más datos antes de decidir sobre un recorte de tasas.
Acciones más destacadas de Wall Street
En el mercado de acciones, CAVA cayó un 16% debido a ingresos inferiores a lo esperado en el segundo trimestre. Kroger perdió un 4% tras el anuncio de una expansión en el servicio de entrega de comestibles de Amazon. CoreWeave Inc. se desplomó debido a pérdidas mayores a las esperadas en el primer trimestre.
Por otro lado, Cisco Systems está por lanzar su informe trimestral, con expectativas de superarlas gracias a la fortaleza en el negocio de firewalls y ciberseguridad.