Bank of America apuesta por la inteligencia artificial para potenciar su estrategia digital
Bank of America, uno de los bancos más importantes de Wall Street, está invirtiendo una parte significativa de su presupuesto tecnológico, alrededor de u$s13.000 millones, para impulsar su estrategia digital. De esta cantidad, unos u$s4.000 millones se destinan específicamente a tecnologías emergentes, entre las que la inteligencia artificial (IA) juega un papel fundamental.
Mejora de la productividad y los ingresos de los banqueros
Dentro de esta estrategia, el banco busca utilizar herramientas basadas en IA para mejorar tanto la productividad como los ingresos de sus banqueros de relación. La automatización de tareas rutinarias, como la elaboración de documentos para reuniones con clientes, permitirá que un banquero pueda atender hasta 50 clientes, en comparación con los 15 clientes que solía cubrir anteriormente.
En el ámbito de la gestión de patrimonios, Bank of America está integrando inteligencia de mercado con los datos de cartera de sus clientes utilizando IA, lo que permite a los asesores financieros ofrecer recomendaciones más personalizadas.
Adopción interna de la tecnología
La adopción interna de la tecnología también es evidente en Bank of America, donde los desarrolladores del banco, aproximadamente 18.000, están utilizando agentes de IA para tareas de prueba de software y otras labores de optimización. Esto ha llevado a reducciones de hasta un 90% en algunos tests.
Un ejemplo destacado es el asistente virtual “Erica” del banco, lanzado en 2018, que ha gestionado cerca de u$s3.000 millones de interacciones con clientes. Este asistente virtual ha realizado operaciones que de otro modo habrían requerido unos 11.000 empleados, como ordenar cheques o presentar reclamos.
Enfoque en la formación de empleados
Ante la posibilidad de impacto en el empleo, el director de tecnología del banco de Wall Street ha destacado que la prioridad no es reducir la plantilla, sino formar a los más de 213.000 empleados para que utilicen eficientemente estas herramientas. El objetivo es liberar a los empleados de tareas mundanas para que puedan enfocarse en captar más negocio.
Estrategia innovadora frente a la IA
La estrategia de Bank of America contrasta con la de otros bancos, como Wells Fargo, que han optado por recortes de personal como consecuencia de la implementación de la IA. Bank of America ve la IA como un factor impulsor para mejorar la eficiencia operativa, habilitar una mayor cobertura de clientes por banquero, personalizar la asesoría financiera y potenciar la productividad del desarrollador interno.
La apuesta del banco por una transición donde los empleados evolucionan para trabajar junto a la IA, en lugar de ser reemplazados por ella, refleja cómo el sector bancario está adaptando sus procesos y modelos de negocio ante la creciente influencia de la tecnología de inteligencia artificial.
Conclusión
Bank of America está liderando el camino en la adopción de la inteligencia artificial en el sector bancario, utilizando esta tecnología para mejorar la eficiencia, personalizar la atención al cliente y potenciar la productividad interna. Su enfoque en la formación de empleados y la integración de la IA en todas las áreas del banco demuestra un compromiso con la innovación y la mejora continua en un entorno cada vez más digitalizado.
